Este año se 'desplomó' hasta un 80% la producción de nuez en San Pedro
Hasta en un 80 por ciento, cayó la producción de nuez en el municipio de San Pedro, derivado de la falta de agua rodada, y para los nogalero,s un año es de buen rendimiento de las cosechas y el otro no, pero en está ocasión se juntaron los dos factores negativos.
“En los nogales cada año es alternancia; es uno bueno, donde los árboles salen bien cargados (de fruta) y uno malo y este año a los compañeros les tocó dentro de lo malo, lo peor, porque además no hubo agua para regar”, expuso el integrante de la mesa directiva de la CNC, Antonio Castañeda Delgadillo.
Reiteró que este ciclo de riego para los nogaleros fue de extremadamente baja producción, y aunque en el miniciclo de riego se priorizó el agua para este cultivo (para que no se secaran los árboles, ya que las plantas jóvenes tardan hasta cinco años en dar producción), hay quienes tienen “bajita la mano” cinco o seis hectáreas y el agua era insuficiente. Por lo que rentaron pipas para regar, e invirtieron hasta 500 mil pesos, pero al no tener buenas cosechas no recuperaron ni la mitad del dinero gastado.
“Metieron hasta 500 mil pesos y no sacaron ni los 250 mil al vender la nuez, comparado con el año pasado sacaron como un 20, un 30 por ciento, entonces estuvo muy baja de nuez este año, aunado a que no hubo siembras, muy poquillas, pero de todos modos gastas, comes y te descapitalizas y este año que viene se pone difícil pa' todos”.
Incluso Castañeda Delgadillo dijo que aquellos que no tenía dinero para invertir, decidieron “zanjear” las parcelas, solo para salvar sus árboles, ya que muchos no rentaron derechos, pues les saldría más caro, y al final era muy poco el volumen que se les entregaría. Esos no sacaron nada de nuez, pero al menos salvaron los árboles, por hay algunos con más de 30 años, que si se secan, hay que volver a plantar y para que produzcan tardan cinco años, mientras que todo ese tiempo es de pérdida. Aunque también señaló que en algunas pequeñas propiedades si se les secaron.
“Tenemos el caso del profe Joel que hasta rento pipas pa' regar y nomás sacó el 10 por ciento, porque el año pasado sacó 600 kilos y este año nomás 60 kilos, si los que regamos normal tuvimos una pérdida de un 70 a un 80 por ciento, de ese tamaño es el problema”.
Finalmente, el entrevistado manifestó que este año el precio anduvo en los 75 pesos por kilo, lo cual consideró que fue bajo si se considera que había poca producción, y reiteró que de todos modos las pérdidas fueron cuantiosas por los bajísimos rendimientos de las cosechas.