
Estiman crecimiento de hasta 2.8 % para México en 2026
Con más de cinco horas de retraso respecto a lo programado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, que plantea un crecimiento de la economía mexicana de entre 1.8 % y 2.8 %.
Según el comunicado de Hacienda, la recaudación tributaria alcanzará, por tercer año consecutivo, un máximo histórico, de 15.1 % del PIB en 2026, mientras que el gasto público asegurará el financiamiento de los Programas para el Bienestar y de proyectos de infraestructura con impacto en el desarrollo y la capacidad productiva nacional.
Asimismo, informó que en 2026 se reducirá el déficit fiscal a 4.1 % del PIB, lo que implica una baja acumulada de 1.6 puntos respecto a 2024. Con ello, la deuda pública se ubicaría en 52.3 % del PIB.
El Paquete Económico subraya al Plan México como eje del desarrollo industrial y regional, destinando 2.5 % del PIB a inversión física.
"La inversión pública complementará a la privada con proyectos estratégicos orientados a cerrar brechas de infraestructura y conectividad, facilitar el comercio y reducir costos productivos. Destacan los avances en trenes de pasajeros (AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato); nuevas carreteras (Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova); la modernización de autopistas; obras hídricas estratégicas; y el programa de tecnificación del campo. Asimismo, continuará el desarrollo de los Polos del Bienestar con el fin de incentivar la inversión nacional e internacional", se lee en el comunicado.