![Estos autos destacan por tener mayor estabilidad en su valor, incluso después de 5 años. [Pexels]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/08/1926284.jpeg)
Estos autos destacan por tener mayor estabilidad en su valor, incluso después de 5 años. [Pexels]
Cuando alguien decide comprar un auto nuevo, es probable que no piense en su depreciación. Sin embargo, el vehículo comienza a perder valor en el mercado apenas sale de la agencia.
Un análisis reciente demostró que al cabo de tres o cinco los autos pierden su valor en reventa, especialmente por el uso, pero la depreciación de vehículos suele variar dependiendo de factores como: la marca, el modelo y la demanda en el mercado de segunda mano.
Si estás pensando en comprar un auto, ya sea nuevo o de segundo uso, te compartimos cuáles son los 25 autos que menos pierden valor en el mercado.
Los autos con menor depreciación después de 5 años
La automotriz iSeeCars, experta en investigación y búsqueda de ofertas de automóviles, examinó un total de más de 800 mil vehículos usados con 5 años de antigüedad, vendidos entre marzo de 2024 y febrero de 2025.
El análisis demostró que las camionetas y los vehículos híbridos tienen mayor estabilidad en su precio, con una depreciación del 40% después de los 5 años. Y, lejos de lo que se creería, los autos eléctricos son los que más se desprecian, perdiendo en promedio un 58.8% de valor después del mismo tiempo.
Los vehículos convencionales, también pierden menos valor en el mercado de segundo uso, en comparación con los autos de lujo.

VER TAMBIÉN Autos eléctricos se posicionan en México, ¿Cómo han ganado terreno?
México está produciendo la demanda de EUA y la del mercado mexicano, señalanPor lo que, de acuerdo con los expertos, los autos con menor depreciación después de 5 años son:
- Porsche 911: 19,5%
- Porsche 718 Cayman: 21,8%
- Toyota Tacoma: 26%
- Chevrolet Corvette: 27,2%
- Honda Civic: 28%
- Chevrolet Camaro: 28%
- Toyota Tundra: 29,1%
- Ford Mustang: 29,2%
- Porsche 718 Boxster: 29,6%
- Toyota Corolla Hatchback: 30,1%
- Subaru BRZ: 30,2%
- Toyota RAV4/RAV4 Híbrido: 30,9%
- Toyota 4Runner: 31,3%
- Toyota Corolla: 31,4%
- Subaru Crosstrek: 33%
- Subaru Impreza: 33,4%
- Chevrolet Corvette: 33,7%
- Jeep Wrangler: 33,9%
- Honda HR-V: 34%
- Ford Ranger: 34,7%
- Honda Accord: 34,9%
- Toyota Prius: 34,9%
- Honda CR-V: 35,2%
- Subaru WRX: 35,5%
- Toyota Camry: 35,5%
Si quieres hacer una inversión inteligente al comprar un auto estos modelos pueden ser clave, pues mantienen cierto valor a largo plazo y rendimiento en el mercado de segunda mano, por si después te animas a vender tu auto y cambiarlo.