Estos son los 5 mejores lugares del mundo para viajar en 2026, según National Geographic
La revista National Geographic ha revelado su lista de los 25 destinos imperdibles para viajar en 2026, destacando lugares que combinan eventos globales, nuevos hitos culturales y un firme compromiso con la conservación.
Desde el resplandor olímpico de Italia hasta la rica historia imperial de China y las nuevas reservas marinas del Caribe, estos 5 destinos que encabezan la lista prometen una experiencia renovada a los viajeros.

VER MÁS ¿Bajó el turismo en Tulum? Revelan cifras oficiales en medio de críticas
En redes sociales se volvió tendencia una importante baja en el turismo de TulumLos Dolomitas, Milán, Italia
Aquí es donde está el foco global por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de 2026.
Milán y la estación de esquí de Cortina d'Ampezzo, en el noreste, serán el centro de los Juegos de Invierno más dispersos geográficamente de la historia. La mayoría de las competiciones se celebrarán en los Dolomitas, una cordillera alpina conocida por su relieve escultural: paredes colosales, crestas dentadas y agujas imponentes.
Los visitantes pueden seguir los pasos de los atletas en Dolomiti Superski, la zona de esquí más grande del mundo. Además, varios hoteles se están renovando, destacando el lujoso Aman Rosa Alpina en San Cassiano. La oferta gastronómica incluye restaurantes galardonados como Atelier Moessmer y Grual, que ofrecen productos del campo a la mesa.
Quebec, Canadá
Quebec destaca por la apertura del Parque Nibiischii, el primer parque natural administrado por un pueblo indígena.
La Nación Cree de Mistissini ha protegido más de 4,000 millas cuadradas de la apacible región lacustre de la Bahía de Eeyou Istchee-James. Esta vasta área, accesible desde Chibougamau, abarca la reserva natural más grande de la provincia: los lagos Albanel-Mistassini y Waconichi.
El albergue del parque abrió por primera vez durante todo el año, ofreciendo actividades invernales lideradas por los Cree, como narración de cuentos y talleres de artesanía.
Además, Montreal verá nuevas iniciativas culturales, incluyendo una nueva galería de arte inuit y la apertura del Centro de Artes Culturales Kahnawà:ke en 2026.

VER MÁS Escapadas en carretera por Sonora que disfrutan grandes y niños
Renta un auto y recorre Sonora en familia. Disfruta de playas, cultura y momentos únicos en un viaje corto y lleno de recuerdos.Pekín, China
Pekín se lleva el tercer lugar de esta lista gracias al Eje Central, una franja de casi ocho kilómetros de edificios imperiales y ceremoniales, que se ha incorporado recientemente a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Además, un nuevo autobús turístico facilita el acceso a lugares como el Templo del Cielo y la Ciudad Prohibida.
La Gran Muralla se ha convertido en la nueva estrella de la economía nocturna de Pekín, con secciones como Mutianyu y Juyongguan que ofrecen recorridos nocturnos con espectaculares iluminaciones.
Además, la logística de viaje se ha simplificado, ya que las estancias sin visado de hasta 30 días se extendieron hasta 2026 para 47 países.
Dominica
La nación caribeña, conocida por su agreste geografía y densas selvas, está por establecer la Reserva de Cachalotes de Dominica, la primera del mundo, que protegerá casi 800 kilómetros cuadrados de agua frente a la costa oeste, donde nadan unos 200 cachalotes durante todo el año.
Los visitantes podrán nadar con ballenas u observarlas desde una embarcación, con un número regulado para garantizar la conservación.
En tierra, los visitantes pueden disfrutar de teleféricos con vistas panorámicas, como el que lleva al Lago Hirviente, el segundo lago de aguas termales más grande del planeta. Entre los hoteles en desarrollo se encuentran el Sanctuary Rainforest Eco Resort and Spa y el Anichi Resort & Spa.

VER MÁS Tour Lagunero en Gómez Palacio, ¿cuánto cuesta y qué lugares visitar?
Vuelven los tours laguneros en tranvíaRabat, Marruecos
El top 5 de los mejores destinos turísticos lo completa Rabat, una ciudad milenaria en auge, reconocida como Capital Mundial del Libro 2026.
La capital marroquí de la costa atlántica combina su antigua historia imperial con una metrópolis cosmopolita. Los visitantes pueden pasear desde la Casbah de Oudaya (siglo XII) hasta los amplios bulevares de la Ville Nouvelle (construida por los franceses).
Las últimas adiciones a su paisaje urbano incluyen el Teatro Real de Rabat, de estilo neofuturista diseñado por Zaha Hadid, y la Torre Mohammed VI, el edificio más alto de Marruecos. El hermoso emplazamiento de Chellah, una necrópolis islámica del siglo XIV construida sobre ruinas romanas, ha reabierto tras una extensa restauración.
Rabat cuenta con hoteles de lujo como el Four Seasons Hotel Rabat en Kasr Al Bahr y el Waldorf Astoria Rabat Salé. La ciudad también rinde homenaje al arte moderno marroquí y africano en el emblemático Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo.