
Estrenarán obra 'La voz de la Tierra Roja'
Será el próximo domingo 23 de febrero cuando el teatro lagunero lleve al escenario una obra sobre la libertad.
Se trata de La voz de la Tierra Roja, un libreto escrito por el lagunero Ignacio Garibaldy, el cual resultó ganador del Premio Bellas Artes de Dramaturgia para Niños, Niñas y Jóvenes Perla Szuchmacher 2022.
El lugar elegido para estrenar este montaje ha sido el Teatro Alfonso Garibay. Allí se dará la tercera llamada en punto de las 18:00 horas.
Este proyecto, que tendrá teatro de sombras, cuenta con la producción de la compañía Luciérnaga Teatro y la dirección de Karina Carrasco, además de la participación de la actriz Ana Carmen Macías.
Se indicó que el texto de Ignacio Garibaldy llevará al espectador por la travesía de una niña huérfana y valiente, llamada Patricia que vive en un pueblo al norte de México, y emprende el camino hacia su libertad, tratando de convencer a su hermana Dolores de vivir juntas y libres sobre la tierra roja, bajo el resguardo del recuerdo de su madre; pero no será tan fácil liberarse de las costumbres de su pueblo; Cacho, Eulalia y Lázaro tratarán de evitarlo de formas muy peculiares para que cumplan las tradiciones impuestas.
Cabe señalar que la mayoría de los actores participantes son egresados de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UadeC).
Entre el elenco es posible encontrar a Tania Cervantes como Patricia Roció Mejía como Dolores, Angel Rocha como Cacho, Nohemi Garza como Eulalia, Luis Eduardo Garay como Lázaro y Ana Carmen Macías como ejecutante y diseñadora de sombras, así como la escenografía y máscaras elaborados por Gerardo Valdés y la producción a cargo de Alfredo Gámez y Estefanía Marrufo, quienes sumarán a que la puesta en escena sea entrañable.
Los boletos ya están disponibles a través de la página de Miss boletos o al 8717362681.
Además del estreno del 23 de febrero, se ofrecerán tres funciones más los días 9, 16 y 23 de marzo.
SOBRE LA DRAMATURGIA
Con toda una vida dedicada al teatro, Ignacio Garibaldy dijo en una entrevista anterior que se asiste al teatro porque se necesitan ver historias. También compartió su propia perspectiva respecto al desarrollo de su texto llamado La voz de la Tierra Roja.
“Son dos niñas, dos hermanas de la misma madre, pero, pues, el padre ahí anda como si nada. En este lugar, en este pueblo, ellas tienen solamente dos opciones: esperar a que su cuerpo se desarrolle para que un hombre las haga sus esposas y, si no, estar arrimadas en una casa. Son solo esas dos opciones de vida y estas niñas no las quieren, buscan otras cosas, se quieren liberar del entorno social, político y religioso en el que viven”.