Estudiantes del IESEN de Lerdo toman instalaciones por despido de maestras
Estudiantes del Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) "Gral. Lázaro Cárdenas del Río" de Lerdo tomaron esta mañana las instalaciones del plantel para denunciar un presunto despido injustificado de cinco trabajadoras, entre ellas cuatro maestras y una administrativa.

Tapizaron el acceso principal con consignas de: “¿a mí también me vas a correr?”, “sinvergüenza, devuélveme a mi asesora”, “queremos de regreso a nuestras maestras” y “¿conoces los derechos laborales?.
Algunos alumnos, que prefirieron el anonimato por temor a represalias, señalaron que esta acción es injusta pues las trabajadoras fueron despedidas de manera verbal, además de recordar que “esta es una situación que repite cada año, ya voy a salir de la Normal y llevo tres de estas (manifestaciones).
Ahorita se les está negando su derecho a los maestros de poder ejercer unas horas que les concordaban a ellos, ayer lunes, se nos hace la mención de que nuestras maestras asesoras y de prácticas profesionales, ya no nos iban a acompañar y les dijeron que pasaran por su liquidación, pero todo fue oral, nada formal. Un día llegas a tu jale y resulta que ya no tienes jale”.
La comunidad estudiantil pidieron a las autoridades educativas que reincorporen a las cinco personas a su centro de trabajo y que no haya represalias, pues ellos están realizando una protesta pacífica.
Cabe recordar, que las cinco trabajadoras despedidas forman parte la delegación D-II-74 de la Sección 35 del SNTE y desde hace meses, habían venido señalando presuntas anomalías en procesos de promoción e ingreso, así en la adjudicación de horas; destacando el caso de un maestro fallecido en noviembre de 2024 y la supuesta negativa para asignarle el 50% de las horas a un familiar cercano.
Lo último que hicieron, fue un paro técnico en la dirección del IESEN para reclamar que pese a que había un decreto de creación no se le han asignado las horas al familiar del docente fallecido además de acusar a la Sección 35 que presuntamente había metido a laborar a dos personas afines, sin concursar y sin ser familiares.

En respuesta, el secretario de Educación de Durango, José Guillermo Adame Calderón dijo que la Sección 35 del SNTE tiene la representación oficial del personal que labora en el IESEN pero que hay un grupo de trabajadores que quieren tener un “acuerdo extra”, cuando el diálogo únicamente se hacen entre la Secretaría y el Sindicato.
El funcionario estatal dijo que la herencia de plazas ya no existe ni en la dependencia a su cargo ni en el SNTE y que hay una familia que insiste “una y otra vez en querer dejar la plaza (del maestro fallecido) para familiares”.
Sentenció que la SEED, no podía otorgarles lo que ellos piden y que no está de acuerdo con que se afecte el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes por lo que se tomarían medidas.
Por su parte, el secretario general de la Sección 35, Arturo Díaz, mencionó que no se podía asignar el 50% de las horas porque el profesor fallecido no tiene familiares directos como esposa e hijos. Mencionó que la parte inconforme, estaban solicitando que se asignaran a una sobrina y a una hermana pero que no aplica. Además, agregó que esa clave aún no estaba liberada porque se habían hecho cobros indebidos, aunque no ahondó en más detalles sobre estos últimos.
Allanamiento
Ayer mismo, el subsecretario de Educación en La Laguna, Ulises Adame, dijo que un grupo de encapuchados llegaron para tomar las instalaciones del IESEN y que ello motivó a que se diera la instrucción a la directora de presentar una denuncia por allanamiento.
"Curiosamente, cuando salen de la institución, se quitan la capucha y es personal de la institución", apuntó.
Adame indicó que no se vale tomar las escuelas y que hay una investigación en proceso por lo que las trabajadoras no fueron despedidas sino suspendidas de forma temporal, lo que significa que no pueden estar dentro de las instalaciones.