
Estudios revelan que conducir bajo efectos del cannabis es más peligroso de lo que se pensaba
Los efectos del cannabis en la conducción pueden durar hasta cinco horas y media después de su consumo, de acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Psychopharmacology, lo que reveló una afectación significativa en la capacidad de los conductores para mantenerse en el carril y reaccionar ante imprevistos.
Durante la investigación se reclutaron a 38 adultos de entre 18 y 40 años con experiencia en conducción y consumo frecuente de cannabis, quiénes realizaron simulaciones de manejo tras recibir dosis de THC (Tetrahidrocannabinol ), el principal compuesto psicoactivo que se encuentra en las plantas de cannabis, esto mediante un vaporizador.
Se evidenció que: al consumir dosis altas de THC los conductores presentaron una afectación en la capacidad para mantenerse en el carril hasta por 5.5 horas, mientras que con dosis bajas por 3.5 horas
Aumento de accidentes relacionados con el cannabis
La incidencia de conducir bajo los efectos del cannabis está aumentando en EE.UU, declaró la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) y datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En contraste, los accidentes relacionados con el alcohol han disminuido en las últimas décadas.
Las estadísticas reflejan que casi el 5 % de los estadounidenses admitieron haber manejado tras consumir cannabis en 2018, siendo los jóvenes de 21 a 25 años los más propensos a hacerlo. Estudios sugieren que quienes conducen bajo sus efectos tienen el doble de probabilidades de sufrir un accidente.
¿Cómo afecta el cannabis la capacidad de conducir?
El consumo de cannabis deteriora diversas funciones esenciales para la conducción segura:
- Afecta las habilidades motoras.
- Ralentiza el tiempo de reacción.
- Deteriora la memoria y la concentración a corto plazo.
- Causa variaciones en la velocidad y desvíos de carril.
- Disminuye la capacidad de tomar decisiones rápidas y afrontar imprevistos.
Pruebas de antidoping en Torreón
Martha Rodríguez Romero, directora del Centro de Justicia Municipal de Torreón, informó que las pruebas de antidoping están contempladas en el Bando de Policía, Gobierno y Justicia Cívica del municipio y se busca armonizar su implementación con la Ley de Ingresos.

VER TAMBIÉN Propuesta de pruebas de antidoping en Torreón 'no es una ocurrencia': Martha Rodríguez
Expuso que esta propuesta no viola derechos humanos, pues busca reducir el número de accidentes ocasionados por personas intoxicadas, planeando utilizar pruebas de saliva para detectar hasta siete tipos de drogas, incluyendo cristal y fentanilo.
Por su parte, Luis Alberto Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana en Torreón, señaló que se tomarán en cuenta las recomendaciones de organismos como el Consejo Consultivo de Vialidad para evitar vacíos legales y garantizar la correcta aplicación de la medida.

VER TAMBIÉN Municipio de Torreón llama a la 'civilidad ciudadana' para contribuir a una mayor seguridad vial
¿Qué tan fiables han sido los estudios de conducir bajo los efectos del cannabis?
Debido a que esta sustancia ha sido prácticamente ilegal durante muchos años en la mayoría de países, existe una escasez de investigación relacionada con la conducción bajo los efectos del cannabis en general, por lo que se busca mediante la recopilación y medición de estadísticas y estudios ya publicados generar políticas basadas en la investigación para responder de la manera más adecuada ante las consecuencias viales y de salud pública de este problema.