Torreón SIMAS TORREÓN AYUNTAMIENTO DE TORREÓN Fiestas Patrias SISTEMA VIAL ABASTOS-INDEPENDENCIA Simas

SISTEMA VIAL ABASTOS-INDEPENDENCIA

Ética marca el ámbito de la gobernanza, plantea académica sobre obras que enfrentan protestas ciudadanas

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

GENARO CERVANTES

La académica Laura Jaloma López, de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, opinó sobre el seguimiento a las leyes, la socialización de las obras públicas y el desarrollo de la ciudad desde un cuidado a la naturaleza, bajo el contexto del proyecto Sistema Vial Abastos-Independencia.

Jaloma López manifestó que podrán las leyes no plantear la obligación de presentar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), pero eso no excluye al gobierno ni Estado el hacerse inmune a no hacer un proceso de participación.

Es por eso que en la Ciudad de México luego de pasar la Ley de Participación Ciudadana se dio cabido a cuestionar a dónde va el dinero, cómo va y cuáles son los mecanismos de participación y socialización de los proyectos. 

Insistió que más allá de las leyes y las normas, hay una cuestión ética que marca el ámbito de la gobernanza, la relación entre gobierno y gobernados.

"Eso no te exime como gobierno, como administrador público, no te exime de participar... también es una cuestión moral y ética, desde el ámbito jurídico", sostuvo la investigadora. 

Opinó que es un "deber ser" y se tienen muchos malos ejemplos donde no sucedió, mencionó al Tren Maya, el cual tiene cosas a favor y en contra, pero también hubo controversias respecto a las MIAs, la participación de los pueblos originarios de las comunidades. 

Planteó que la ciudad es "un sistema común" y al ser del ámbito público urbano le compete a todos los ciudadanos. 

Recordó el episodio de la palmera ubicada en Glorieta de Paseo de la Reforma, que fue retirada y recibió amplia cobertura, agregando que hay que considerar el crecimiento de árboles, en este caso de los ubicados en el bulevar Independencia y que según su tamaño les pudo tomar décadas crecer, de ahí evaluar el proyecto en términos de costo-beneficio.

"No solo estamos hablando de un costo-beneficio social, también ambiental, y que por más medidas de mitigación que imponga la MIA, el programa de reforestación, el programa de movimiento y recolocación de especies, habría que ver si realmente puede sustituir a esos 50 años de vida de esa especie".

Leer más de Torreón

Escrito en: Tráfico sistema vial Abastos-Independencia movilidad urbana Abastos-Independencia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2413790

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx