EU sanciona a familia y 10 casinos en México por presunto lavado para Cártel de Sinaloa
Este jueves, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos se unió al gobierno de México contra Hysa, grupo del crimen organizado y numerosos casinos involucrados en lavado de dinero por el narcotráfico y otras actividades criminales en México y Europa.
Los resultados de la acción coordinada fueron resultado de los compromisos entre ambos países tras el acuerdo logrado para trabajar más cerca contra el narco y crímenes financieros por cárteles y otros grupos.
Como tal, la OFAC sancionó a 27 individuos y entidades, mientras FinCEN propuso medidas para cortar el acceso de 10 casinos al sistema financiero de Estados Unidos debido a preocupación por lavado de dinero.
Entre los señalados estuvieron cinco integrantes de una familia, de apellido Hysa, quienes fueron identificados como Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon que usaron su influencia a través de inversiones sobre negocios en México, incluyendo restaurantes y casinos, para lavar las ganancias del tráfico de drogas.
Las autoridades de Estados Unidos creen que el grupo criminal operaba con el consentimiento del Cártel de Sinaloa que mantiene el control criminal sobre gran parte del territorio donde tiene sus actividades.
Se identificó que la persona de nombre Luftar es alguien público, que da entrevistas sobre sus negocios en México y Europa. Con los demás miembros de su familia trabajando de cerca con un ciudadano estadounidense para lavar dinero de México a Estados Unidos e incluso ingresando grandes cantidades de dinero al país vecino.
El gobierno de Estados Unidos incluso identificó por nombre los casinos involucrados en el lavado de dinero siendo:
- Casino Mirage, en Culiacán
- Midas Casino, en Agua Prieta
- Midas Casino en Los Mochis
- Midas Casino en Guamuchil
- Midas Casino en Mazatlán
- Midas Casino en Rosarito
- Palermo Casino, en Nogales
- Skampa Casino en Ensenada
- Skampa Casino en Villahermosa