Estados Unidos alista medidas contra cárteles en México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudia tomar "medidas adicionales" contra los cárteles del narcotráfico en México, dijo la Casa Blanca, que a su vez alabó al Gobierno de Claudia Sheinbaum por sus "avances históricos" en la lucha contra las drogas.
"Hemos visto avances históricos por parte de la presidenta Sheinbaum y su administración en México en lo que respecta a la lucha contra los carteles. Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico", expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
"Ahora, el presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los carteles de la droga. Ha sido muy claro al respecto", agregó la portavoz, quien dijo que el equipo de Seguridad Nacional de Trump "está analizando estas opciones constantemente".
Los comentarios de la Casa Blanca llegan después de que el lunes Trump afirmara que no está "contento" con México por el combate al narcotráfico y dijera que no descarta un ataque contra los carteles dentro de territorio mexicano.
"¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien", expresó el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca, y agregó: "No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo".
Esas palabras recibieron el rechazo de Sheinbaum, quien el martes negó cualquier posibilidad de una intervención militar estadounidense dentro de territorio mexicano.
"Le he dicho en todas las ocasiones (a Trump) que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con la información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero", apuntó la mandataria en su conferencia diaria.
Esta polémica se produce en medio del operativo Lanza del Sur que la Administración de Trump realiza para combatir el narcotráfico en Latinoamérica, argumento utilizado para destruir una veintena de lanchas supuestamente cargadas con droga en aguas del Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, en las que han muerto más de 80 personas.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dice que hay presencia de grupos delictivos, pero el país no está controlado por cárteles.
El titular de la SSPC asegura que de ninguna manera el tema de la seguridad en nuestro país está resuelto, pero destaca que es importante que la ciudadanía se entere que hay 40% menos de los homicidios a diferencia de hace un año, lo que es una cifra sin precedentes.