
Ex obreros de AHMSA, jubilados y mineros protestan en Monclova
Cientos de obreros, ex obreros mineros y pensionados marcharon en protesta la mañana de este miércoles en Monclova exigiendo sus derechos.
Ex obreros que demandan el cinco por ciento del valor de AHMSA cuando fue privatizada y trabajadores "en activo" y en proceso de retiro que exigen sus finiquitos y terminaciones de la siderúrgica participaron en la protesta.
También un grupo de jubilados y pensionados que demandan un aumento a sus pensiones se sumaron a la marcha.
Mineros de la Región Carbonífera también participaron en la protesta en Monclova. Denunciaron las muertes de compañeros en tragedias mineras como la mina Cuatro y Medio, la mina Ocho de Pasta de Conchos, la de El Pinabete y otras más que a lo largo de los años suman cientos de trabajadores muertos por explosiones, derrumbes e inundaciones.
La marcha culminó en un mitin en el balcón de la Presidencia Municipal de Monclova. Donde encendieron una hoguera a media calle.
Los diferentes oradores hicieron uso de la palabra para exigir justicia para sus demandas.
La manifestación la organizó Juan Antonio Ruvalcaba Oviedo, presidente de la organización Ex Obrero de Coahuila A.C. (EXOC).
El dirigente señaló que se mantienen en la postura de exigir el 5% de lo que pagó grupo acereros del norte al gobierno federal cuando fue privatizada AHMSA en 1991.
Recordó que en el sexenio dejaron Salinas de Huerta y muchas para Estatales fueron vendidas al sector privado y en muchos casos los trabajadores recibieron el cinco por ciento del valor de las empresas.
Como ejemplo, citó la mina de Cananea, que dejó a los mineros 55 millones de dólares que recibió el sindicato que era titular del contrato colectivo de trabajo de esa empresa.
En el caso de Altos Hornos de México no se acordó este pago a los obreros y tras una lucha de tres décadas aún esperan que por justicia social se les pague por lo menos una indemnización a los trabajadores que laboraban en la siderúrgica monclovense al momento de su privatización.
Por otro lado, los jubilados y pensionados mantienen su demanda de un ajuste a suspensiones. Con el fundamento de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio, qué ingresos de los mexicanos deberían no ser inferiores al salario mínimo, exigen que el pago de sus estipendios por parte del Seguro Social sea por lo menos de esa cantidad.
Además, el Grupo de Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA A.C. que encabeza Julián Torres Ávalos asistió a la marcha.
El representante de los obreros "en activo" y de los pensionados y en proceso de retiro, expuso que están a la espera de la resolución de la venta de Altos Hornos de México.
Torres Ávalos manifestó que confía en la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que se cumplirá con los trabajadores.
María de la Luz Flores Escamilla, pensionada y viuda de un minero, junto con un contingente de la Región Carbonífera, demandó justicia para los trabajadores del carbón muertos en desastres y para que mejoren las condiciones laborales de las minas.
También exigió un aumento a las pensiones y salarios dignos para los mineros.
Al final quemaron frente al Palacio de Gobierno Municipal piñatas con los rostros de Alonso Ancira, ex dueño de AHMSA; Ismael Leija Escalante, secretario general del Sindicato Nacional Democrático, y Víctor Manuel Aguilera Gómez, síndico del proceso de quiebra de la siderúrgica, del Instituto Federal de Especialistas en Concurso Mercantiles (IFECOM) nombrado por la jueza.