Torreón Salud Pública Sistema Vial Abastos-Independencia clima en la laguna Feria de Torreón 2025 desaparecidos

INSTITUTO 18 DE MARZO

Exigen clases en Instituto 18 de Marzo

Padres de familia bloquean vialidades para exigir que sea liberado el plantel e inicien las clases

ANGÉLICA SANDOVAL

Con un bloqueo que estalló ayer por la tarde noche en distintas vialidades de Gómez Palacio,  padres de familia exigieron a la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) que se liberaran las instalaciones del Instituto 18 de Marzo, para que pueda iniciar el ciclo escolar 2025-2026 para más de dos mil estudiantes de los niveles de secundaria y preparatoria.

Las clases debieron iniciar el pasado lunes primero de septiembre, pero la delegación D-II-2 de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mantiene un paro de labores desde la semana pasada, en el marco de la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE).

Los maestros piden la destitución del director Jesús Orozco Rodríguez, señalándolo de presuntos malos manejos financieros, discriminación de género, nepotismo, que no convocó a reunión de catedráticos como lo marca la Ley Orgánica del Instituto y deficiencias en la infraestructura física que impiden el regreso a clases.

La delegación, a cargo de Aurora del Carmen Zubiría Cabello, dice que quiere sentar las bases en credibilidad y procesos de acuerdo a la ley que los rige.

El director, a su vez, niega las acusaciones del SNTE y dice que todo obedece a presuntas represalias que tomó la delegación sindical debido a que se dio de baja a Erick Arzola Sarabia, subdirector del bachillerato nocturno por presuntamente hacer proselitismo en el interior del plantel, a favor del partido político de Morena.

¡Queremos clases! "Lo que hay ahí adentro nos vale un reverendo cacahuate, nos importan las clases de nuestros hijos. ¿Qué medidas vamos a tomar?. Si los maestros se agarran a chingazos, que se agarren, y si quieren sacar al director, que lo saquen ellos, a nosotros nos interesa la educación de nuestros hijos. ¡Queremos que haya clases!, porque ya pagamos", expresó una madre de familia.

Los padres de familia se reunieron minutos después de las 5 de la tarde de ayer al exterior del plantel, y posteriormente se dirigieron al acceso principal del Instituto para dialogar con la delegación sindical.

Reclamaron que hicieron un gran esfuerzo para pagar la inscripción, los útiles y uniformes escolares de sus hijos, además de que se salieron de sus trabajos para ir a la escuela a pedir una explicación.

La secretaria general Zubiría Cabello, les respondió que desde agosto de este año enviaron oficios al Gobierno de Durango para evitar la toma de las instalaciones pero que no hubo respuesta.

"Es una tristeza que hasta el día que nosotros cerramos la dirección, ese día se apareció el Jurídico de la Subsecretaría. Si nosotros no hacemos esto y no presionamos al gobierno, no nos van a escuchar y todo va a seguir igual.

En cuanto el ingeniero Orozco se desaparezca y no pise la escuela, nosotros vamos a abrir la escuela. La escuela es un desastre, no se refleja el dinero que se recibe y no sabemos dónde está ese dinero", dijo.

El alegato continuó hasta que finalmente los padres de familia decidieron bloquear un tramo de la avenida Francisco I. Madero y la calle Francisco Sarabia, así como el bulevar Ejército Mexicano, a la altura de la colonia Hamburgo.

llegan autoridades Unos metros antes de llegar a las oficinas de la  Sección 44, llegó el síndico municipal Juan Francisco González Díaz. Dialogó con los inconformes y les dijo que se comunicaría a Durango capital con representantes de la Secretaría de Gobierno y la SEED.

El funcionario les dijo que acudiría al lugar el subsecretario de Educación en La Laguna, Ulises Adame, y que liberaran la vía para esperarlo en las instalaciones del Instituto. Las madres de familia le comentaron que no irían al plantel y que esperarían a Adame sobre la avenida Madero; un grupo se sentó sobre la carpeta asfáltica y González Díaz hizo lo mismo.

Finalmente, arribaron representantes de la Subsecretaría de Educación y les comentaron que entienden la molestia y que hay un compromiso de la SEED de "que se va a hacer lo que se tenga que hacer, la educación es un derecho que está por sobre cualquier otro. Necesitamos papás, mantener la cordura y llegar a acuerdos. Vamos a limpiar lo que se tenga que limpiar, ese Instituto tiene que ser el glorioso Instituto. Vamos a resolver pasito por pasito".

Ayer mismo, comentaron que el subsecretario Adame les había informado que estaban a la espera de que el Sindicato les entregara las llaves con el fin de que se liberaran las instalaciones. Fue hasta entonces, alrededor de las 7:20 de la tarde que los padres de familia aceptaron retirar el bloqueo y trasladarse al plantel educativo, junto con las autoridades.

A los bloqueos, acudieron elementos de la Policía Municipal, Atención Ciudadana y Tránsito y Vialidad, a fin de resguardar el orden y dirigir el tráfico vehicular.

LEY ORGÁNICA PODRÍA LLEGAR AL CONGRESO

Ayer por la mañana,  Ulises Adame, subsecretario de Educación en La Laguna de Durango, dijo que buscarán poner a consideración del Congreso Local la actualización de la Ley Orgánica de la institución y proponer que sea la dependencia a su cargo quien vigile el funcionamiento de la misma.

"Vamos a pedir, ya por ley, que sea esta Subsecretaría quien vigile el funcionamiento directamente de la institución, no puede tener una jefatura en Durango y un problema aquí. El problema más grande es que desde hace muchos años, posiblemente decenas de años, se han ido conformando estructuras políticas y cada una, es dueña de la razón absoluta, cada una alega ser dueña del Instituto, cada una tiene más derechos que los demás, entonces nos vamos a sentar con todos, para escucharlos", expresó.

Cabe señalar que las y los trabajadores de los niveles de secundaria y preparatoria, están inmersos en su totalidad a la delegación D-11-2; la gran mayoría cuenta con plaza homologada.

Adame, mencionó que hay muchas cosas que se tienen que revisar, incluidas los esquemas de prerrogativas. "Los conflictos internos de la institución nos están motivando a que revisemos las cosas a profundidad", puntualizó.

Dijo que este viernes convocó a una reunión con el secretario general de la Sección 44 del SNTE, Efrén Estrada Reyes, pues el Instituto "no puede vivir eternamente con conflictos".

Agregó que en el interior de la escuela, hay por lo menos cuatro grupos político-partidistas y que se generan muchos problemas por desacuerdos; subrayó que cada uno, tiene potencial para parar labores académicas.

La Ley Orgánica de la Escuela 18 de Marzo, no se actualiza desde el 27 de abril de 1980, es decir, hace 45 años.

Los padres de familia se reunieron minutos después de las 5 de la tarde de ayer al exterior del plantel. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Los padres de familia se reunieron minutos después de las 5 de la tarde de ayer al exterior del plantel. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Leer más de Torreón

Escrito en: instituto 18 de marzo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los padres de familia se reunieron minutos después de las 5 de la tarde de ayer al exterior del plantel. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2411935

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx