Existen casos de desvío de recursos del programa La Escuela es Nuestra: Américo Villarreal
En programas como la Escuela es Nuestra, existen casos de desvío de recursos por parte de padres de familia, lo cual representa un 5% de las escuelas beneficiarias, situaciones en las que tuvo que intervenir la secretaria del Bienestar.
Su titular, Américo Villarreal Santiago, aseguró que desde la Delegación del Bienestar en Coahuila, se siguen atendiendo los programas para ayudar a las personas más vulnerables dentro del campo de acción y de trabajo que nosotros tienen.
Uno de ellos es el programa la Escuela es Nuestra, que mejora la infraestructura educativa, donde siempre se ha ponderado el diálogo y el buscar acuerdos para que le vaya bien a la gente de Coahuila, que depende de ellos desde la Delegación de Bienestar Federal.
Expuso que las divisiones de escuelas las lleva directamente gobierno central, la delegación solo funge como facilitadores.
“El recurso llega directamente al comité de padres de familia y ellos son los responsables de la ejecución y de llevar a cabo todos los trámites, nosotros nada más participamos en la formación del comité y en las entregas de las tarjetas, todo lo demás es a través de ellos”, indicó.
Para ello, mencionó, “se hace un seguimiento en el tema de la formación del comité y de la votación democrática de los proyectos que ellos eligen y estamos ya trabajando en coordinación con las autoridades federales y el gobierno del estado precisamente para hacer equipo y dar un seguimiento a que todos los programas y los proyectos que tengan los padres de familia sean exitosos, porque además ha habido desvío de recursos, han acusado a padres de familia, en un 5% hemos tenido que intervenir por este tipo de situaciones, y se me hace mucho”.
Advirtió que en la mayoría de los programas los padres se han involucrado de manera muy responsable, han hecho grandes transformaciones en sus escuelas y verdaderamente están cambiando la infraestructura educativa de Coahuila y del país con este programa.