
Exponen casos de desaparición en Ginebra
Frente al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) en Ginebra Suiza, este lunes 29 de septiembre un grupo de familiares de personas desaparecidas, expusieron la situación que se vive en el país, y mencionaron que buscan que el Estado Mexicano aplique el Artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Las encargadas fueron María Luisa Lazarín y Diana Iris García, quien busca a Daniel Cantú Iris, desaparecido el 21 de febrero del 2007, cuando él se dirigía a una mina en Paredón, poblado de Ramos Arizpe.
"Somos un colectivo, yo soy madre de un joven desaparecido hace 18 años. Venimos del norte de México, creímos importante estar aquí con ustedes para poder decirles, agradecerles a Naciones Unidas, tanto al comité como a otras instancias a la oficina de la Alta Comisionada que siempre nos ha dado acompañamiento y seguimiento a nuestras demandas".
Explicaron que es importante que México aplique el Artículo 34, solo por hecho de que existen 133 mil personas desaparecidas y unos 72 mil cuerpos sin identificar, cifras que consideran que en el país se vive una crisis de desapariciones.
"Y el Estado Mexicano no ha hecho medidas extraordinarias para resolver esta grave crisis, al contrario al anuncio del Comité de comenzar el procedimiento del Articulo 34 ha desatado una agresión muy agresiva, negando y diciendo muchas justificaciones".
Mencionaron que las diversas asociaciones y colectivos han señalado que la aplicación no debe ser visto como un ataque al gobierno, sino como una oportunidad extraordinaria en un contexto extraordinario adverso para proteger a las personas de las desapariciones forzadas El estado mexicano debería determinar las causas de las desapariciones forzadas a establecer un programa de prevención.
Por lo que mencionaron que las familias ahí presentes "necesitamos de su solidaridad internacional para poder lograr algún día verdad y justicia".