Torreón SIMAS TORREÓN TRÁNSITO Y VIALIDAD AYUNTAMIENTO DE TORREÓN FIESTAS PATRIAS UAdeC

Medio Ambiente Torreón

Fallas en servidor impiden informar en tiempo real sobre la calidad del aire en Torreón

Aunque la estación de monitoreo ambiental más moderna de la región opera con normalidad, la ciudadanía no puede acceder a los datos en línea, lo que limita la prevención ante niveles altos de contaminación

Fallas en servidor impiden informar en tiempo real sobre la calidad del aire en Torreón

Fallas en servidor impiden informar en tiempo real sobre la calidad del aire en Torreón

FABIOLA P. CANEDO

Aunque el municipio de Torreón cuenta con una estación de monitoreo ambiental única en su tipo en la región, la ciudadanía no puede consultar en tiempo real la calidad del aire debido a fallas persistentes en el servidor de la plataforma digital encargada de difundir esta información.

Marcelo Sánchez Adame, director de Medio Ambiente en Torreón, explicó que el problema no radica en los equipos de medición, sino en el servidor nacional donde se alojan los datos.

“El servidor es de México, y a veces, muy temprano, estamos batallando. Pero ya como a las 9:00 se establece otra vez y empieza a funcionar normal”, señaló. A pesar de las fallas, aseguró que las mediciones se realizan de forma continua y que el municipio conserva los registros en tiempo real.

Sin embargo, esta información no está disponible para la ciudadanía, lo que impide que los habitantes tomen decisiones informadas sobre su exposición a contaminantes, especialmente en días de alta polución. Este viernes al mediodía aún no se reestablecía.

La Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1 obliga a las autoridades de ciudades con más de 500 mil habitantes, como Torreón, a publicar en tiempo real los niveles de contaminación, incluyendo partículas suspendidas totales (PST), PM10, PM2.5 y otros contaminantes criterio.

Especialistas señalan que el acceso a estos datos es vital para proteger a grupos vulnerables como adultos mayores, niños y personas con enfermedades respiratorias, quienes requieren recomendaciones específicas para evitar actividades al aire libre o usar cubrebocas en zonas con mala calidad del aire. Esto debido a que la exposición prolongada a partículas PM10 y PM2.5 ha sido asociada con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y neurológicas.

La estación de monitoreo instalada en el Centro Cultural José R. Mijares tuvo una inversión cercana a los seis millones de pesos. A diferencia de los antiguos equipos manuales, esta estación mide cinco contaminantes criterio, además de temperatura, radiación solar y velocidad del viento. También está diseñada para emitir recomendaciones según el tipo de población.

En contraste, otras estaciones ubicadas en el Hecat (colonia Torreón Jardín) y cerca del DIF siguen operando de forma manual, limitándose a medir partículas suspendidas sin ofrecer datos completos ni en tiempo real.

Según datos del propio Ayuntamiento, el tráfico vehicular es la principal fuente de contaminación en la ciudad.

Leer más de Torreón

Escrito en: Calidad del aire medio ambiente

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Fallas en servidor impiden informar en tiempo real sobre la calidad del aire en Torreón

Clasificados

ID: 2413854

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx