Torreón Obras Públicas Violencia de Género Obras públicas Torreón Sistema Vial Abastos-Independencia Calidad del aire

Rickettsia

Fallecen 13 personas por picadura de garrapata en Coahuila

En este 2025, Coahuila acumula 13 muertes por Rickettsia, 5 casos son de Torreón

Fallecen 13 personas por picadura de garrapata en Coahuila

Fallecen 13 personas por picadura de garrapata en Coahuila

ANGÉLICA SANDOVAL

 A poco más de un mes de que concluya este año, se han confirmado 25 casos de Rickettsia y 13 defunciones en Coahuila, lo que se traduce en una letalidad del 52 por ciento (%), según el informe que publicó la Secretaría de Salud respecto a la vigilancia epidemióloga de enfermedades transmitidas por vector, con corte al 14 de noviembre.

Se trata de una enfermedad que se transmite a través de garrapatas infectadas, las cuales suelen alojarse principalmente en los perros; el modo de infección es por picadura o por contaminación de heridas localizadas en la piel o las mucosas con vectores aplastados o sus heces.

Del total de casos reportados, 12 corresponden al municipio de Saltillo, así como 5 muertes, seguido de Torreón que tiene un acumulado de 5 casos confirmados y 5 fallecimientos.

En Sabinas suman 3 casos y una muerte; en San Pedro de las Colonia un caso y una defunción y en Arteaga un caso y una muerte. Los municipios de Ramos Arizpe, Parras y General Cepeda acumulan un caso positivo. De acuerdo al informe oficial, 21 diagnósticos son de menores de entre 3 y 16 año de edad y el resto de pacientes de 37 a 55 años; fueron atendidas en diversas instituciones de salud como el IMSS, Secretaría de Salud, Cruz Roja Mexicana, IMSS-Bienestar, y Hospital Universitario, entre otras.

En el histórico de incidencia y letalidad de Rickettsiosis en Coahuila, se detalló que en 2024, hubo 22 casos confirmados y 12 muertes, con letalidad del 54.5%; en 2023, se reportaron 38 casos y 23 víctimas mortales, con letalidad del 60.5% y en 2022, hubo 31 diagnósticos y 21 muertes. En lo que va d este 2025, se han estudiado 339 casos probables; en 2024 fueron 435; en 2023 se contabilizaron 539 y en 2022 sumaron 239.

Prevención Sobre el tema, la Secretaría de Salud de Coahuila llamó a la población a cuidar la higiene para prevenir la rickettsiosis.

En casa, es importante mantenerla ordenada y ventilada, cambiar y lavar con frecuencia la ropa de cama, y mantener a las mascotas en el patio, así como vacunarlas, bañarlas con jabón antipulgas y revisar que no tengan garrapatas o pulgas.

En el patio, se recomienda barrer y deshierbar el lugar, limpiar el excremento de las mascotas, tapar los depósitos de agua y eliminar la basura y el agua estancada.

Respecto a la higiene personal, el sector salud exhorta a lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, bañarse y cambiar la ropa diariamente, usar ropa que cubra brazos y piernas, no compartir objetos personales como gorra, ropa, almohadas y peines, además de procurar mantener el cabello trenzado o recogido.

Síntomas Se debe sospechar de Rickettsiosis ante la presencia de fiebre y dos o más de los siguientes síntomas: cefalea, mialgias, exantema, hiperemia faríngea, dolor abdominal, alteraciones neurológicas, alteraciones del Líquido Cefalorraquídeo (LCR), hemorragias, alteraciones hepáticas o hematológicas, hiponatremia (niveles de sodio bajos en la sangre), choque, diarrea, náusea y vómito.

El personal de salud debe considerar alguno de los siguientes factores epidemiológicos: presencia de garrapatas o casos de Rickettsiosis en la localidad de residencia o en lugares visitados en las dos semanas previas al inicio de síntomas.

Al igual que antecedentes de mordedura de garrapata o contacto con perros en las dos semanas previas al inicio de síntomas.

El tratamiento deberá administrarse hasta que hayan transcurrido tres días sin fiebre y por un mínimo de diez días. Según sea el caso, el médico indicará Doxiciclina vía oral para casos leves e intravenosa para casos moderados o graves; es importante no automedicarse y que sea el personal de salud quien prescriba todo lo anterior al paciente.

Leer más de Torreón

Escrito en: Rickettsia garrapatas rickettsiosis

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Fallecen 13 personas por picadura de garrapata en Coahuila

Clasificados

ID: 2431318

elsiglo.mx