
Fallecen 71 personas por choque séptico durante 2025 en HGZMF 16 del IMSS
De enero a septiembre de 2025, fallecieron 325 personas en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) número 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Torreón, de las cuales, un 21.85% que se traduce en 71 personas, fue a consecuencia de choque séptico, el cual se produce como resultado de una respuesta inflamatoria generalizada del organismo debido a una infección.
Datos oficiales de la institución de salud, revelan que con un 12.62%, que son 41 víctimas mortales, fue a causa de choque hipovolémico, un síndrome complejo que se desarrolla cuando el volumen sanguíneo circulante baja a tal punto que el corazón se vuelve incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.
Un 7.69% que son 25 personas, murieron por insuficiencia respiratoria aguda que se desarrolla cuando los pulmones no pueden llevar suficiente oxígeno a la sangre.
Otros 25 derechohabientes fallecieron por acidosis y un 5.85% que equivale a 19 personas, murieron a raíz de un choque cardiogénico que se presenta cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre y oxígeno al cerebro y otros órganos vitales.
También se dieron a conocer 17 personas fallecidas por infarto agudo al miocardio; 11 muertes por paro cardiaco; 7 por choques (no especificados), 7 por muerte cardiaca súbita, así descrita y 6 por accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o isquémico, entre otras. En la actualidad, la clínica 16, tiene registrados a 462 mil 102 derechohabientes.
Niveles de atención
Es importante recordar, que el Instituto Mexicano del Seguro Social clasifica los servicios médicos para la población derechohabiente en tres niveles de atención, a través de los cuales se ofrece atención preventiva, curativa y de rehabilitación, de manera coordinada y continua.
En este sentido, el Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 16, brinda consultas externas de especialidades, así como servicios de hospitalización, urgencias y procedimientos quirúrgicos.
El primer nivel de atención, se proporciona principalmente en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en ellas, se ofrece a la derechohabiencia, servicios básicos de salud en un consultorio y turno determinados.
En el tercer nivel, se atienden padecimientos de mayor complejidad y en Torreón, lo hacen en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) número 71; se reciben pacientes no solo de Coahuila sino de estados vecinos como Durango, Chihuahua y Zacatecas.