Torreón Fiestas Patrias SEGURIDAD Simas Torreón Paso Vial Villa Florida ayuntamiento de Torreón

Salud mental

'Faltan especialistas para atender brotes psicóticos', asegura médico psiquiatra sobre La Laguna

Médico psiquiatra señala que en la práctica no hay un equipo especializado para estos casos

'Faltan especialistas para atender brotes psicóticos', asegura médico psiquiatra sobre La Laguna

'Faltan especialistas para atender brotes psicóticos', asegura médico psiquiatra sobre La Laguna

ANGÉLICA SANDOVAL

El médico psiquiatra Fernando Sánchez Nájera, dijo que si bien, los hospitales generales deben contar con un área de hospitalización para pacientes con enfermedad psiquiátrica y tener por lo menos el 10 por ciento de las camas disponibles para esta función, en la práctica, no hay un equipo especializado para atender casos como el que se presentó la madrugada del sábado 6 de septiembre en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 16, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Torreón.

El paciente ingresó a la clínica para ser atendido por lesiones aparentemente autoinflingidas; después trasladado a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 para estudios médicos complementarios, donde presentó un brote psicótico y ocasionó daños en el área de consulta.

El paciente fue contenido por personal de seguridad y trasladado nuevamente al HGZ No. 16, donde recibió valoración por psiquiatría e inició tratamiento especializado. No obstante, la madrugada del sábado, el hombre presentó un nuevo episodio de agresión.

Autoridades del hospital solicitaron la intervención de Seguridad Pública y Bomberos, ya que el paciente logró subir a la azotea de la farmacia.

Durante las maniobras de rescate y contención, efectuadas por personal del H. Cuerpo de Bomberos y de elementos de seguridad, el paciente cayó, sufriendo lesiones que requirieron su ingreso a hospitalización, donde actualmente recibe la atención médica necesaria.

"Se presenta un problema como este, y pues se les viene el mundo encima y eso fue lo que pasó, no tienen personal capacitado para contener a ese paciente. Lo contuvieron como pudieron, con agua. Llegan los enfermeros, los guardias de seguridad y lo contuvieron, qué bueno, pero lo más deseable es que hubiera sido un equipo capacitado, que no lo tienen.

No estaría el juicio entre si está bien o está mal (lo que se hizo), es lo que hay, usaron lo que tuvieron en las manos. Lo recomendable es que tengan un equipo capacitado para contener a pacientes que se inquietan, que se ponen con agresividad, con agitación psicomotora o errores de conducta", afirmó el médico.

Mencionó que cuando la agitación de un paciente es llevada al extremo y da lugar a agresiones verbales, hasta suponer un grave riesgo, tanto para él como para su entorno, lo ideal es hacer una intervención inmediata, como por ejemplo, rodear a la persona con el brote psicótico, hacer la sujeción con sábanas, aplicarle un calmante y trasladarlo a un centro que brinde atención especializada en el campo de la psiquiatría y la salud mental, como el Centro de Salud Mental (Cesame) de Saltillo, Coahuila, o al Hospital "Miguel Vallebueno", de Durango capital.

Consideró que otras técnicas empleadas pudieron haber sido las llamadas pistolas de dardos tranquilizantes o un arma de electrochoque, que administra descargas eléctricas de alto voltaje para incapacitar temporalmente a las personas.

Policías especializados

El doctor recordó que la Policía Municipal de Torreón cuenta con elementos especializados en el manejo de pacientes agitados, que incluso llegan a ser referidos al Hospital Villaseca de La Laguna (Casa de la Madre Lola) y Vida Centro de Salud Mental, para recibir atención mental, física, psicológica y espiritual, que les permita la reincorporación a su vida familiar y social, así como una calidad de vida digna.

Aunque también admitió que en el caso del Seguro Social, al ser una institución federal, no ingresan tan fácilmente las corporaciones de nivel municipal y/o estatal.

"Hay policías especializados en manejo de pacientes agitados, son como un grupito de siete agentes, que son los que se dedican cuando hay casos de ciudadanos que tienen un brote psicótico y andan haciendo destrozos en el Centro. Inmediatamente llega esa fuerza, los contienen y los trasladan al Centro Vida, donde el Municipio tiene como 10 o 12 camas, éstas gentes sí saben como contenerlos, pero necesitaban haberlos llamado para que ellos entraran y como son policías municipales, no fácilmente entran a una institución. En este caso, era necesario el uso de la fuerza, porque el paciente portaba un arma blanca y a esas horas no hay psiquiatra en la 16", apuntó.

Sánchez Nájera, comentó que en La Laguna de Coahuila y Durango, hay alrededor de 20 psiquiatras en activo para atender problemas de salud mental.

Los especialistas se quedan absorbidos por instituciones como el IMSS o los Hospitales Generales de la Secretaría de Salud, en gran medida por los salarios y las prestaciones de ley que les ofrecen, mientras que en lugares como los Centros Integrales de Salud Mental o las Direcciones de Salud Municipales, les ofrecen contratos de trabajo por horas o pagarles como médicos generales y no como psiquiatras, lo cual no les resulta atractivo. Para brindar una atención de calidad a los usuarios y de acuerdo a la población, se requieren entre 80 y 100 psiquiatras.

Verdadera aptitud vocacional

En repetidas ocasiones, el médico, quien también ha sido coordinador de la Asociación Psiquiátrica Mexicana capítulo Coahuila, ha dicho que la psiquiatría es de las pocas especialidades que amerita no solamente que te guste la medicina, sino que tiene que existir una verdadera aptitud vocacional para atender al ser humano que sufre de una enfermedad mental.

Agregó que pocas personas están interesadas en estudiar y especializarse en psiquiatría, además de que las instituciones formadoras tienen un cupo limitado y como profesión, la especialidad está estigmatizada. Otro factor es debido a que no hay un respaldo institucional del sector Salud y se carece de infraestructura.

Desde hace más de 23 años y ante el aumento de las afecciones mentales, Fernando Sánchez Nájera ha sido impulsor de la construcción de un Centro de Atención Psiquiátrica con hospitalización.

La propuesta es que se cuente con 20 camas, que se maneje el sistema de referencia y contrarreferencia y que sea atendido por un equipo de psiquiatría, psicología, enfermería y trabajo social, etc. En ese centro, también se harían labores de prevención de salud mental a nivel regional.

Leer más de Torreón

Escrito en: salud mental Psiquiatría Hospital Nuevo de Gómez Palacio

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

'Faltan especialistas para atender brotes psicóticos', asegura médico psiquiatra sobre La Laguna

Clasificados

ID: 2414367

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx