Siglo Nuevo Opinión Entrevista Nuestro Mundo

OPINIÓN

Fantasía en el Danubio

Se me ocurre fantasear sobre lo que hubiera pasado si, con la bendición de Huitzilopochtli, las diversas etnias que poblaban nuestros territorios, con sus 68 lenguas diferentes, hubieran unificado su poderío y enfilado sus canoas hacia el reino de España

Fantasía en el Danubio

Fantasía en el Danubio

ADELA CELORIO

En las ondas del ancho río el amor mío va...

Después de considerar seriamente todas las razones por las que no debía viajar —un mundo cibernético que me cierra las puertas, la confusión estrepitosa de los aeropuertos y sus inhumanas medidas de seguridad, bisagras enmohecidas de mi hermoso cuerpo y una absurda herida en la mano—, en la inquietud que provoca el querer y no querer, ganó el querer y me vine a Transilvania.

No me pregunten qué se me perdió por acá. Tal vez haya sido mi permanente curiosidad por lo remoto, lo diverso, lo cambiante; la aventura que nos reserva el inabarcable mundo. La convicción de que, dada la cantidad de años que ya he consumido, esta sería una última oportunidad de cenar arañas peludas en el castillo de Drácula, influyó también en mi decisión.

Y acá estoy, navegando por la historia. Invasiones, conquistas y reconquistas. Romanos, otomanos, griegos, húngaros y alemanes conquistaron y dominaron durante siglos esta sufrida Europa del este, dejando siempre su huella: arquitectura, literatura, arte. Los violines zíngaros y los árboles centenarios que, como abuelos amorosos, sombrean las calles, los parques, la vida.

Ante esta historia de conquistas, reconquistas y pueblos sometidos, se me ocurre que, después de todo, no estuvo tan mal que en Tenochtitlan sólo nos invadieron y aculturaran los españoles, quienes aposentados aproximadamente por 300 años en nuestros territorios, consiguieron unificarnos en una sola lengua y un solo Dios, dando origen a la identidad mestiza que hoy nos identificaa una gran mayoría de mexicanos.

Y como el ocio es el padre de todos los vicios, aquí apoltronada en la terraza de la nave que me arrulla por las aguas del Danubio, se me ocurre fantasear sobre lo que hubiera pasado si, con la bendición de Huitzilopochtli, las diversas etnias que poblaban nuestros territorios, con sus 68 lenguas diferentes, hubieran unificado su poderío y enfilado sus canoas hacia el reino de España.

Bajo el mando de nuestro emperador Moctezuma — duro, cruel y bien dotado para conquistar otros territorios—, algunas centenas de aguerridos guerreros aztecas bien pertrechados con sus arcos y poderosas navajas de obsidiana —imagino que no iban a llegar sólo a hacer turismo— hubieran conquistado y sometido a los españoles, imponiéndoles sus lenguas y sus dioses.

Y como nuestros guerreros seguramente no hubieran tenido melindres para emparejar con las españolitas, una nueva raza mestiza hubiera florecido, sólo que del otro lado del Atlántico.

Y, ya sumergida en la fantasía, imagino a los españoles vistiendo como nuestros magistrados. Al rey de España portando el famoso penacho de Moctezuma, purificando y sahumando con hierbas a sus jóvenes princesas, mientras su reina, en perfecto náhuatl y el bastón de mando en la mano, conduce la ceremonia.

De haber sido como imagino en mi ociosidad, seguramente ahora serían los españoles quienes nos estarían exigiendo una disculpa por los abusos cometidos durante la conquista. Nada como la ociosidad para explorar la imaginación.

Usted perdonará el alucine, pacientísimo lector–lectora. Si viajar sirve para reconocer y respetar los derechos del hombre, de cualquier hombre, de todos los hombres, digamos que estoy aprendiendo algo.

Y aquí termino con el pensamiento siempre lúcido de Fernando Savater: “Cultura es lo que a través de la distancia de países y lenguas diferentes, nos hace cargo de que esa tragedia racional y pasional, sensual y angélica, profana y sacra, que es la vida, es lo que verdaderamente importa”. 

Correo-e: celorio.santa@gmail.com

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: Opinión Adela Celorio Fantasía en el Danubio Huitzilopochtli fantasías lo que hubiera pasado 68 lenguas diferentes España mundo cibernético convicción Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Fantasía en el Danubio

Clasificados

ID: 2424173

elsiglo.mx