Cultura Conciertos Cultura Exposiciones

FEDUL

Feria Duranguense del Libro reconoce el canto cardenche de don Lupe Salazar

Autoridades culturales de Durango reconocieron al cardenchero por su trayectoria

Cortesía / FEDUL

Cortesía / FEDUL

SAUL RODRÍGUEZ

La noche del domingo 13 de julio cae sobre la Plaza de Armas de Durango, cuando en una pantalla comienza la proyección de un video. Circulan fotogramas. Se aprecian las montañas, el paisaje desértico de La Laguna duranguense, y el rostro de un hombre con sombrero y lentes especiales para cuidar su mirada de los rayos ultravioleta. Es don Guadalupe Salazar, la voz de arrastre y último integrante vivo de los Cardencheros de Sapioriz, quien aparece en una obra audiovisual de los artistas Ricardo Milla y Miguel A. Márquez, donde se le grabó cantando ante el eclipse solar suscitado el 8 de abril de 2024.

Don Lupe está entre el público, en primera fila, y se observa a sí mismo en la proyección. Abrigado ante el clima fresco, aguarda la indicación de subir al escenario y recibir el homenaje que se le realizará en el marco de la tercera edición de la Feria Duranguense del Libro (FEDUL). Él es la imagen del evento, por eso su figura aparece ilustrada en cada uno de los carteles promocionales, gracias a un trabajo hecho por el artista Jesús Arnoldo Martínez Maldonado.

Originalmente, el homenaje estaba programado para el sábado 12 de julio, pero una tromba impidió a la FEDUL seguir ese día con el programa. Ahora es momento de que el cardenchero tome escena en primer plano. Autoridades del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), le entregan un reconocimiento a su trayectoria. A don Lupe lo sacude la emoción, el viento le ha traído un canto de nostalgia y recuerda a sus compañeros fallecidos: don Genaro Chavarria, don Fidel Elizalde y don Antonio Valles.

“Al estar solo no me siento bien, duramos más cantando juntos. Anduvimos fuera del país, por todo el país. Muy a gusto, no peleamos nunca, y después de 30 años los perdí. Ahora casi nomás vengo porque me invitan las personas que ya me conocen y que somos amigos de verdad. Les agradezco mucho que, de todos modos, todavía, se fijen en mí”.

El público le aplaude, don Lupe baja y conversa con quienes se le acercan, se toma algunas fotos, comparte algún recuerdo. Pero sobre todo, habla de una canción que compuso en memoria de sus compañeros cardencheros y que entregó a Juan Pablo Villa para que agregara la música.

“Nada más le puse ‘la Canción de los Cardencheros’, porque yo no le puse nombre, pero ahí me refiero a que los echo de menos. Ya se murieron, se fueron al cielo”.

Los Cardencheros de Sapioriz fue una agrupación que recorrió el mundo para expresar su arte. En su momento visitaron París, Washington, Nueva York, también representaron a La Laguna en eventos de gran magnitud como el Festival Internacional Cervantino (FIC). Por eso es inevitable preguntarle por el futuro del canto cardenche.

“Va a seguir, porque ya anda donde quiera. Nosotros enseñamos a unos muchacho y muchachas en Guadalajara, a otros en Chihuahua y en Guanajuato andaban otros que también se enseñaron con nosotros, y Juan Pablo Villa que trae un grupo de cardencheros”.

Don Lupe susurra a la grabadora, pero no pierde su voz. Sigue cantando y recientemente ha participado también como invitado del grupo de Mujeres Cardencheras de Durango. Tampoco ha perdido el sentido de la escritura, cada verso que se le ocurre lo apunta en una librera, al tiempo que se dedica a fabricar artesanías.

Leer más de Cultura

Escrito en: Feria Duranguense del Libro FEDUL canto cardenche

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Cortesía / FEDUL

Clasificados

ID: 2398863

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx