(FOTOGRAFÍA: DANIELA CERVANTES)
Con un llamado a la fe, la esperanza y la unidad, autoridades religiosas, civiles y culturales presentaron el programa oficial de las Fiestas de Cristo Rey 2025, una de las tradiciones más arraigadas de Torreón y de La Laguna.
Durante noviembre, el Santuario del Cristo de las Noas será el corazón de la celebración de Cristo Rey, una imagen y santuario que condensan la historia, la fe y el espíritu comunitario de La Laguna: una devoción nacida de la esperanza y que, año con año, reafirma el lazo entre su pueblo y su identidad cristiana a través de la fe y la cultura.
En conferencia de prensa, el padre Víctor González, rector del santuario, destacó que la festividad representa “un signo de gratitud al Rey del Universo y un símbolo de unidad para toda la diócesis”. Agradeció al Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Torreón, y a instituciones como Camerata de Coahuila, Canirac, universidades y empresas locales, por sumarse a la organización.
UN MES DE ACTIVIDADES
El programa abrirá mañana primero de noviembre con la Misa de todos los santos que se llevará a cabo a las 7 de la noche. La fiesta continuará el domingo 2, teniendo programado a la una de la tarde la misa de los fieles difuntos, para esta actividad, las autoridades religiosas solicitan que los asistentes vistan de blanco. Ese mismo día la Camerata de Coahuila interpretará el Réquiem de Mozart en el Santuario de Cristo Rey. El evento será gratuito y reunirá a la Compañía de Ópera de Saltillo, el Coro del Instituto de Música de Coahuila y solistas invitados bajo la dirección del maestro Alejandro Reyes Valdés.
“Será un homenaje musical que une la fe y la emoción espiritual, una misa cantada que nos conecta con la memoria y la esperanza”, señaló Reyes Valdés.
Las celebraciones continuarán con una “megarreliquia” el 19 de noviembre, a la que se prevé asistan más de 2 mil 500 personas. El evento contará con el apoyo de Canirac y la empresa La Moderna, que impulsarán una semana gastronómica en la que universidades y restaurantes locales ofrecerán platillos tradicionales como expresión de caridad y gratitud.
El sábado 22 de noviembre será la noche de adoración al Santísimo Sacramento, con la participación de los adoradores nocturnos de toda la diócesis. A la mañana siguiente, el domingo 23, se celebrará la misa solemne de Cristo Rey, presidida por el obispo diocesano, seguida del Festival de Danzas que cada año reúne a más de 50 grupos tradicionales.
Las fiestas cerrarán el 26 de noviembre con una misa solemne acompañada por el coro diocesano y músicos de Camerata, marcando el final de un mes dedicado a la devoción, la música y la convivencia comunitaria.
RESTAURACIÓN DEL CRISTO
El padre González informó además que el monumento del Cristo de las Noas, símbolo de la fe lagunera, se encuentra en proceso de restauración. Los trabajos incluyen la renovación del recubrimiento y la pintura del monumento, que presentaba un notable deterioro.
“El arquitecto nos ha confirmado que el Cristo estará listo para recibir a los fieles durante las fiestas”, aseguró.