¿Figuran mexicanos en las listas de Jeffrey Epstein? Esto se sabe
Las llamadas “listas de Epstein” engloban diversos documentos vinculados a Jeffrey Epstein, el financiero estadounidense acusado de operar una red de explotación sexual de menores y de relacionarse con figuras influyentes.
Aunque la presencia de un nombre no determina culpabilidad, sí sugiere cercanía con este personaje, cuyo caso volvió a dominar titulares tras la acusación de Elon Musk contra Donald Trump. Musk afirmó en X que el expresidente aparece en los archivos y que por ello no se han revelado.

VER MÁS Congreso de EU aprueba Ley para abrir archivos de Jeffrey Epstein
La aprobación de la ley llega una semana después de que los demócratas de la Cámara Baja publicaran una serie de 20 mil correos electrónicosPese a que no se conocen todos los nombres, algunos ya han salido a la luz y en México persiste la duda sobre posibles ciudadanos involucrados.
¿Aparecen mexicanos en las listas de Epstein?

La conversación sobre posibles ciudadanos mexicanos vinculados al caso de Jeffrey Epstein ha resurgido en redes y medios, pero hasta ahora no existe evidencia en los documentos oficiales publicados —como demandas civiles o expedientes judiciales recientes— que incluya a personas de nacionalidad mexicana.
Aun así, suele mencionarse el llamado “Pequeño libro negro” de Epstein, un directorio personal que no forma parte del proceso legal, pero que contiene nombres de contactos, colaboradores y conocidos. En ese listado figuran tres personas con alguna conexión con México: Alfredo Rodríguez, quien fue mayordomo y cochero de Epstein; y el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta Vilchis, cuyo nombre aparece por un posible viaje en uno de los vuelos privados del financista.

VER MÁS Republicanos votarán para divulgar todos los documentos de Epstein, según medios
Un bloque bipartidista buscará obligar al Departamento de Justicia a entregar los documentos completos sobre Jeffrey Epstein, pese a la oposición de TrumpTambién se menciona al diseñador de interiores Alberto Pinto, quien no era mexicano, aunque algunos medios lo asociaron erróneamente. La presencia de estos nombres no implica delito alguno, solo refleja vínculos sociales o laborales registrados por Epstein.