El club del suscriptor

Informalidad

Fin de año dispara la informalidad laboral en La Laguna

Eventos como el Buen Fin, fiestas navideñas y rebajas de enero aumentan el comercio ambulante y los empleos temporales sin prestaciones

Fin de año dispara la informalidad laboral en La Laguna

Fin de año dispara la informalidad laboral en La Laguna

FABIOLA P. CANEDO

 El cierre de año trae consigo un aumento en el consumo y la actividad comercial, pero también un crecimiento de la informalidad laboral en la Zona Metropolitana de La Laguna. A medida que se acercan eventos como el Buen Fin, las fiestas navideñas y las rebajas de enero, miles de trabajadores se incorporan a empleos temporales sin prestaciones ni seguridad social, lo que profundiza la brecha entre la formalidad y la precariedad.

Según la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi correspondiente al segundo trimestre de 2025, el 35.4% de los trabajadores en La Laguna se encuentran en la informalidad. Esto representa 212,493 personas de los 600,263 trabajadores ocupados en la región. Aunque la Zona Metropolitana mantiene una tasa relativamente baja en comparación con otras regiones del país, municipios como Matamoros (40.7%) y Lerdo (47.7%) presentan cifras alarmantes.

"La informalidad tiende a incrementarse en el último trimestre del año. En 2024, por ejemplo, pasó de 35.9% a 37.2%, lo que significó un aumento de casi 13,000 plazas informales. Esto se debe a la demanda estacional de productos y servicios, desde ventas de Halloween y Día de Muertos, hasta cenas navideñas, envolturas, regalos y posadas", explicó Luis Medina, coordinador de investigación en el Consejo Cívico de las Instituciones.

Los sectores más propensos a este fenómeno son el comercio y la construcción. En el primero, se observa una alta contratación de jóvenes que buscan ingresos extra durante sus vacaciones.

"Muchos de estos jóvenes ganan entre 10,000  y 12,000 pesos al mes, lo  cual puede parecer atractivo, pero al no contar con seguridad social ni estabilidad, se trata de una actividad temporal que no garantiza derechos laborales", señaló.

En el sector de la construcción, el incremento de la informalidad está vinculado al uso de aguinaldos por parte de las familias para realizar mejoras en sus viviendas.

"Este flujo de dinero genera una demanda de mano de obra que, en muchos casos, se contrata sin formalidades, lo que incrementa el riesgo de accidentes y la falta de protección legal", advirtió.

Otro factor que contribuye al aumento de la informalidad es el comportamiento de las empresas durante noviembre y diciembre. De acuerdo a la estadística, muchas pequeñas y medianas empresas realizan recortes en su nómina para evitar generar antigüedad o pagar prestaciones.

"No significa que las personas se queden sin trabajo, pero sí que durante diciembre no tienen contrato formal. En enero, algunas son recontratadas, pero el impacto en la estabilidad laboral es evidente", explicó el investigador.

Este fenómeno también se refleja en las contrataciones temporales en tiendas departamentales y comercios que refuerzan su personal por la temporada.

"Aunque se ocupan más personas, no se puede presumir como un logro en empleabilidad, porque son contratos de dos o tres meses. En enero, con la cuesta económica, muchas empresas vuelven a ajustar su plantilla", agregó Medina.

La informalidad laboral no solo afecta a quienes la viven, sino que debilita el sistema de seguridad social, limita el acceso a créditos, pensiones y servicios médicos, y reduce la recaudación fiscal.

LIMITARÁN AMBULANTES

En Torreón, autoridades municipales y representantes del sector empresarial han puesto en marcha un operativo conjunto para vigilar y ordenar las zonas de mayor afluencia en Torreón. Además de garantizar la seguridad a la ciudadanía, también se busca combatir la informalidad que se intensifica en esta época del año.

Fidel Villanueva Tarín, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, informó que se realizarán recorridos coordinados entre corporaciones policiacas, personal del Municipio, la Dirección de Plazas y Mercados, y representantes del sector comercial. Estas acciones se extenderán desde el Buen Fin hasta el cierre del año, en respuesta al incremento de ventas y movilidad ciudadana.

"Vamos a recorrer las zonas comerciales junto con el primer regidor y el director de Inspección y Verificación. Si detectamos vendedores ambulantes sin permiso, se procederá a su retiro. La intención es mantener el orden y proteger tanto a los comerciantes establecidos como a los consumidores", explicó.

Subrayó la importancia de comprar en establecimientos formales, no solo por la garantía de los productos, sino por el impacto positivo que tiene en la economía local.

"Comprar en un negocio legal garantiza respaldo, pero también contribuye al bienestar del estado, del país y de la ciudad. Lo barato puede salir caro, compras algo que se descompone y ya no hay a quién reclamarle", advirtió.

La informalidad comercial, que se manifiesta en la instalación de vendedores ambulantes sin autorización, representa un desafío para el desarrollo económico de la región. Estos negocios, al operar fuera del marco legal, no pagan impuestos ni ofrecen condiciones laborales dignas, lo que afecta tanto a los trabajadores como a la competencia justa entre comerciantes.

TEMPORADA IMPULSA EMPLEO E INFORMALIDAD

Berenice Morales de Ávila, secretaria del Trabajo y Previsión Social en Durango, reconoció que esta temporada es positiva en términos de generación de empleo, pero también representa un reto para garantizar que las nuevas contrataciones se realicen bajo condiciones legales y formales.

"La temporada decembrina abre muchas oportunidades laborales, pero no todas las empresas formalizan la relación de trabajo. Es importante que los empleadores cumplan con sus obligaciones y que los trabajadores conozcan sus derechos", señaló.

Aunque se han impulsado ferias del empleo y eventos de vinculación laboral para acercar a la ciudadanía a vacantes formales, la informalidad sigue siendo una sombra que acompaña al dinamismo económico de fin de año. La funcionaria explicó que algunas empresas contratan personal por temporada sin registrar la relación laboral ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que deja a los trabajadores sin acceso a seguridad social, prestaciones ni estabilidad.

Los datos recientes muestran una ligera pérdida de empleos en el estado, aunque los municipios de La Laguna han logrado mantener e incluso incrementar las plazas laborales. Este contraste refleja la necesidad de fortalecer los mecanismos de formalización, especialmente en zonas donde la movilidad laboral entre Durango y Coahuila es constante.

"Tenemos duranguenses que trabajan en Coahuila y viceversa. Lo importante es que el beneficio económico llegue a las familias, pero también que se garantice la formalidad", dijo.

La secretaria también reconoció que existe una disputa entre las cifras que manejan el Inegi y el IMSS sobre el empleo formal, lo que complica el diagnóstico preciso.

"Por eso trabajamos directamente con las cámaras empresariales para tener datos concretos sobre lo que se está logrando. La informalidad no solo afecta al trabajador, también limita el desarrollo económico del estado", advirtió.

Leer más de El club del suscriptor / Siglo plus

Escrito en: Informalidad empleo Educación Desempleo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de El club del suscriptor

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Fin de año dispara la informalidad laboral en La Laguna

Clasificados

ID: 2428483

elsiglo.mx