Firman convenio de colaboración académica entre ITT y CIRNOC-INIPAF
El Instituto Tecnológico de Torreón (ITT) y el Centro de Investigación Regional Norte Centro del INIFAP (CIRNOC-INIPAF) firmaron un convenio de colaboración académica, científica y tecnológica con el propósito de promover la investigación aplicada, la transferencia de tecnología y la formación profesional de la comunidad estudiantil.
Mediante este acuerdo, se podrán desarrollar residencias, prácticas profesionales y tesis de ingeniería y posgrado, así como proyectos conjuntos de innovación agrícola y sostenibilidad, beneficiándose, estudiantes de Ingeniería Agronómica, maestría en Ciencias en Suelos, Ciencias en Irrigación y doctorado en Ciencias en Agua y Suelo.
Al respecto, Jaime Díaz Posada, director de la institución educativa, comentó que el convenio acerca la formación académica a las necesidades reales del sector agropecuario de la región, promoviendo competitividad y desarrollo sostenible.
Por su parte, José Antonio Cueto Wong, director del CIRNOC, destacó que la alianza fortalecerá la investigación aplicada en manejo de recursos naturales, innovación tecnológica y productividad agrícola. Además, el convenio incluye capacitaciones conjuntas, seminarios especializados y publicaciones científicas compartidas, con la meta de difundir resultados y fomentar la adopción de tecnologías sustentables entre los productores locales.
Durante la firma del convenio, se resaltó que mediante esta colaboración, ambas instituciones reafirman su compromiso con el desarrollo regional y la formación de profesionales altamente capacitados.
El evento protocolario se realizó en las instalaciones del ITT, contando con la presencia de autoridades académicas e investigadores, entre ellos: Natalia Belén Ortega Morales, directora de Investigación del CIRNOC-INIFAP; Saúl Santana Espinoza, jefe del Campo Experimental La Laguna; Antonio De Santiago Barragán, subdirector académico; José Antonio Arias Fernández, subdirector de Planeación y Vinculación; y José Ernesto Frías Ramírez, jefe de la División de Posgrado e Investigación.
El Centro de Investigación Regional Norte Centro comprende los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y la región Lagunera de Coahuila (Torreón, Matamoros, San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero y Viesca). Los temas estratégicos considerados prioritarios para el CIRNOC son la sustentabilidad de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la innovación tecnológica de las cadenas agroalimentarias y los sistemas forestales.