
Fiscalía General del Estado realiza 250 cateos en 120 días en Coahuila
Con más de 250 cateos en los últimos 120 días, la Fiscalía General del Estado reportó avances significativos en la estrategia de seguridad implementada en la Región Centro.
El Fiscal General Federico Fernández Montañez, fue entrevistado previo a una reunión con la Asociación Ganadera en Sam Buenaventura.
Informó que los resultados han sido positivos gracias al trabajo coordinado con el Poder Judicial, lo que permitió obtener órdenes de cateo oportunas.
“Llevamos 120 días con una estrategia sin precedente, en este tiempo hemos realizado 250 cateos con muy buenos resultados en la Región Centro del estado”, expresó.
Explicó que los operativos han sido fundamentales para detectar y frenar la venta de sustancias tóxicas, atendiendo denuncias ciudadanas que llegan directamente a la Fiscalía mediante reportes.
Seguridad en coordinación con ganaderos y sector empresarial
El funcionario estatal participó en San Buenaventura en una reunión con ganaderos, donde se abordaron temas como el abigeato y el transporte de ganado sin guía correspondiente.
“Estamos aquí con los ganaderos porque venimos trabajando desde hace tiempo con ellos en temas que generan inquietud, como el abigeato o transporte de ganado sin guía”, dijo.
Además, Fernández Montañez se reunió con empresarios de Coparmex en la Región Sureste, a quienes presentó el modelo de seguridad impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
“La verdad es que nos fue muy bien con Coparmex. Incluso, recibimos invitación para exponer este modelo de seguridad a nivel nacional en Coparmex”, señaló.
El fiscal destacó que la apertura hacia los distintos sectores es clave, por lo que la Fiscalía mantiene comunicación constante con ciudadanía, líderes empresariales y sociedad civil organizada.
Avances en infraestructura y tecnología de vigilancia
Fernández Montañez mencionó que empresas privadas se han mostrado interesadas en integrarse al sistema estatal de vigilancia, instalando cámaras compatibles con los centros de monitoreo C2 y C4.
“Los empresarios nos dicen: queremos sumarnos, ¿qué tipo de cámaras compramos para conectarlas al sistema? Nosotros damos las especificaciones y eso ayuda muchísimo”, explicó.
Agregó que la inversión estatal permitirá mejorar instalaciones de la Fiscalía en distintas regiones, con nuevos espacios más funcionales y adecuados para atención ciudadana y servicios institucionales.
“En la Región Carbonífera, toda la delegación se trasladará a un edificio nuevo. Esto significa mejores espacios para la gente que acude a nuestros servicios”, adelantó.
Enfatizó que estos cambios de infraestructura forman parte de una estrategia integral de seguridad, que combina prevención, tecnología y atención ciudadana como pilares del modelo aplicado en Coahuila.