
Foro de Abogados respalda remoción de comandante
La remoción del comandante “Hummer” de la Policía Estatal fue una medida acertada del Gobierno de Coahuila, afirmó el vocero del Foro de Abogados de Monclova, Miguel Ángel Reyna Adam. Explicó que, aunque no existen pruebas contundentes que acrediten los señalamientos en contra del mando, las quejas de la sociedad hacían necesaria su separación para salvaguardar la imagen de la corporación.
El abogado recordó que este cambio ocurre en un contexto delicado, luego de que en medios trascendiera la cancelación de la visa de una exsecretaria de Seguridad del sexenio anterior. Dijo que estas acciones se enmarcan en un proceso de depuración de mandos, el cual —según aseguró— el propio gobernador le manifestó en una reunión reciente que avanza gradualmente.
Reyna Adam consideró que la prioridad del actual gobierno ha sido mantener la seguridad en el estado, sin embargo, destacó que la honestidad de los funcionarios debe ser también un eje central. “Se habla de comandantes coludidos con la delincuencia organizada, hay quejas de tortura, de detenciones ilegales y de allanamientos sin orden judicial; eso debe acabarse”, expresó.
Quejas por abusos y prácticas ilegales
El representante del Foro de Abogados señaló que en la Región Centro existen denuncias constantes de ciudadanos que aseguran haber sido golpeados y torturados durante detenciones practicadas por policías estatales. Relató que incluso clientes suyos han mostrado lesiones tras haber permanecido en los separos, pese a que las autoridades niegan tales actos.
“Si una persona es detenida debe estar a disposición del Ministerio Público, no ser golpeada ni torturada, porque eso es un delito”, declaró. Criticó que las denuncias sean ignoradas o minimizadas por funcionarios, lo que fomenta una cultura de impunidad entre elementos de investigación y policías preventivos.
El abogado añadió que las detenciones ilegales y allanamientos sin orden judicial siguen siendo una práctica recurrente en el estado, situación que calificó como inadmisible. Dijo que la única manera de frenar estos abusos es mediante sanciones efectivas contra los responsables, y no solo trasladándolos de área o cambiándolos de adscripción.
Llamado a fortalecer la depuración
Reyna Adam subrayó que la ciudadanía debe denunciar con pruebas estos abusos, ya sea con testimonios o videos, para dar sustento a los señalamientos y garantizar procesos legales contra los implicados. Explicó que el gobernador le expresó que se busca limpiar poco a poco la estructura de seguridad estatal, aunque recalcó que ello debe ir acompañado de disciplina y castigos.
“Mientras los jefes y comandantes no procesen ni corran a los que cometen abusos, vamos a continuar con el mismo mugrero. Hay que cambiar ese chip”, señaló.
El vocero del Foro de Abogados insistió en que los policías deben sentirse orgullosos de servir a la sociedad, en lugar de utilizar su investidura para extorsionar o violentar a las personas. Consideró que solo con un verdadero compromiso con la legalidad se podrá garantizar seguridad y confianza ciudadana en las instituciones.
Seguridad y honestidad como ejes
Finalmente, reconoció que los cambios en mandos señalados, como en el caso del comandante Hummer, son positivos siempre que se traduzcan en un combate frontal a la corrupción policial. Apuntó que la sociedad espera resultados tangibles y un entorno más seguro, donde se respeten los derechos humanos y se eliminen las prácticas de extorsión y tortura.
“Se debe apostar no solo a la seguridad, sino también a la honestidad de todos los funcionarios públicos, incluyendo ministerios públicos y policías. Es momento de cambiar la cultura institucional”, concluyó.