
Fortalecen diálogo con empresarios laguneros y municipios para atraer inversión bajo el Plan México
Para detonar el desarrollo económico con enfoque social en el norte del país, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, ha intensificado el diálogo con empresarios laguneros y autoridades municipales para identificar inversiones que puedan integrarse al Plan México, una estrategia nacional que busca generar bienestar a través de polos de desarrollo regional.
“Estamos aumentando las estrategias y acciones de gobierno, con políticas públicas como los corredores económicos, que permiten acercarnos a los sectores sociales y productivos, cámaras empresariales, gobiernos locales, estatales y municipales”, señaló José Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía en el gobierno federal.
Dentro de esta estrategia, Durango ha sido designado como uno de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar a nivel nacional. Aguado subrayó que esta decisión responde a la necesidad de fortalecer la vocación industrial de la entidad, especialmente en contraste con la región lagunera, que ya cuenta con una base productiva consolidada.
“El polo está en la capital de Durango como primer paso, porque lo necesita. No tiene una vocación industrial como la parte de La Laguna, y por eso estamos acercándonos a las cámaras empresariales y a los empresarios directamente para detectar inversiones que puedan instalarse aquí y califiquen en el Plan México”, explicó.
El Plan México contempla incentivos establecidos en el decreto presidencial emitido en enero pasado, diseñados para atraer inversiones que generen empleos, fortalezcan cadenas productivas y promuevan el desarrollo regional. Aguado destacó que estas oportunidades están abiertas para empresarios laguneros interesados en expandirse hacia Durango, siempre que sus proyectos cumplan con los criterios del plan.
“Queremos que las inversiones que lleguen aquí se beneficien de los estímulos que hemos generado. Es una oportunidad para que el sector privado contribuya al bienestar social y económico de la región”, afirmó.
El funcionario federal también resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada con los gobiernos municipales recién instalados en la región lagunera, por lo que ya ha sostenido reuniones con las alcaldesas de Lerdo, Susy Torrecillas, y de Gómez Palacio, Betzabé Martínez, para definir estrategias conjuntas en torno a la promoción de la marca “Hecho en México”, el Buen Fin y la atracción de inversión.
“No hay estrategia que funcione si va separada. Tenemos que ir de la mano el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y los municipios. Ya tenemos la estrategia de comunicación con Lerdo, y cuando se da ese tipo de comunicación, las cosas fluyen”, expresó.
Aguado reconoció el papel de Arturo Ortiz, encargado de la Unidad de Atracción de Inversiones Extranjeras en el Estado de Durango, como un actor clave en la articulación de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado.
El enfoque del Plan México no es únicamente económico, sino social. Se busca que las inversiones generen bienestar, empleos dignos y oportunidades para los sectores más vulnerables. La coordinación entre empresarios, gobiernos y sociedad civil será esencial para que este modelo de desarrollo tenga éxito.