
Frenan millonarios finiquitos en AHMSA; altos mandos no cobrarán liquidaciones, confirma síndico
El síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez informó que los altos directivos de Altos Hornos de México no recibirán millonarios finiquitos. Aunque aparecen en la nómina, sus derechos son reales, pero están condicionados.
Explicó que la aplicación del artículo 225 de la Ley de Concursos Mercantiles limita el pago preferente de salarios caídos y prestaciones al año previo a la quiebra.
Por tanto, las expectativas contractuales no serán cubiertas, ni siquiera para exdirectivos señalados por presuntas irregularidades financieras, como Fernando Monroy y Alonso Ancira Elizondo.
En el caso de Monroy, dijo que sus derechos laborales son como los de todo los trabajadores, pero se le siguen procesos penales por fraude contra Altos Hornos. Indicó que se trabaja en la recuperación del daño económico que causó a la acerera. Fernando Monroy, agregó que tiene una ficha internacional de búsqueda por las denuncias penales en su contra.
Presentará avalúo conjunto de AHMSA y Minosa
Aguilera dio a conocer que en los próximos días presentará el avalúo conjunto de AHMSA y su filial Minera del Norte (Minosa) ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles.
El objetivo es integrar ambas unidades como una sola empresa en subasta, cuya convocatoria prevé publicarse en semanas, esperando concretar la venta antes de 2026.
Aguilera reconoció que el proceso enfrenta severos retos financieros. Se requieren recursos urgentes para evitar que activos industriales se deterioren, especialmente en la Mina 8 y Hércules.
El mantenimiento de luz, drenaje y seguridad es indispensable, dijo, para conservar el valor comercial y no convertir la industria en chatarra invendible en el corto plazo.
Sólo el 20% de los derechos laborales es jurídicamente viable, advierte síndico
De acuerdo con el síndico, la lista de trabajadores ya fue entregada al juzgado y será replanteada en orden alfabético. Será accesible sólo por vías legales.
Aclaró que la lista reconoce deudas conforme al contrato colectivo de trabajo, pero ello no implica que las liquidaciones puedan pagarse en su totalidad.
La Constitución y la jurisprudencia de la Corte Suprema obligan a priorizar solo un año de salarios vencidos como crédito preferente. El resto es considerado crédito común.
“Quien aparezca con derecho a un millón de pesos sólo recibirá 30% si hay recursos. De no haber fondos, no se podrá pagar”, explicó Aguilera.
La venta de activos esenciales, insistió, es la única vía para generar los más de seis mil 500 millones de pesos necesarios para cubrir artículos 224 y 225.
Señaló que ya se propuso contratar a la firma internacional Álvarez & Marsal como asesor financiero global para atraer inversionistas y maximizar el precio de venta.
El síndico proyecta que la subasta pueda celebrarse antes de finalizar 2025, aunque aclaró que no depende únicamente de él y hay factores fuera de control.
Sin venta, sólo habrá chatarra y años de espera para los extrabajadores
Aguilera urgió comprensión y apoyo por parte de la comunidad y los trabajadores, pues impedir la venta de activos no esenciales sólo perjudicaría los pagos laborales.
Explicó que algunas instalaciones sufrieron inundaciones recientes y, de no atenderse, se perderían millones de dólares en equipos y valor industrial de Altos Hornos de México.
“Prefiero pagarle algo a todos en seis meses, a que cobren migajas en 10 años”, afirmó, apelando a la necesidad de resolver la quiebra con rapidez.
Concluyó señalando que el artículo 221, que regula los créditos comunes, será prácticamente imposible de cubrir, incluso si la empresa se vendiera en 3,000 millones de dólares.
Reiteró que ni trabajadores, ni proveedores, ni acreedores financieros recibirán todo lo que se les debe, pero al menos podrán recuperar algo si se actúa con responsabilidad.