
Vientos y sistema de alta presión impiden llegada de frío a la región lagunera.
En medio de octubre, cuando tradicionalmente se espera un descenso marcado en las temperaturas, la Comarca Lagunera vive una temporada atípica. Los frentes fríos que deberían refrescar la región están siendo bloqueados por sistemas de alta presión y condiciones oceánicas que alteran el comportamiento climático.
Así lo explicó José Luis Ernesto Montoya Murillo, encargado de Meteorología en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien advierte que el invierno podría ser menos frío de lo habitual. Señaló que los frentes fríos que han transitado por el país no han logrado impactar de lleno en la región lagunera.
"Probablemente llegue uno entre jueves y sábado, pero las temperaturas mínimas se mantendrán entre los 18 y 21 grados centígrados durante toda la semana", indicó. Aunque no es común que el frío tarde tanto en llegar, tampoco se considera un fenómeno extraordinario.
Este comportamiento se debe, en parte, a la persistencia de vientos del suroeste que bloquean la entrada de aire frío. Además, un sistema de alta presión se ha alojado en el norte de México, impidiendo el ingreso de humedad desde el Pacífico y reduciendo la nubosidad en estados como Durango, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y Nuevo León.
Otro factor que contribuye a esta situación es la condición de La Niña en el océano Pacífico. Las aguas cálidas impiden la formación de lluvias en el norte del país y dificultan el avance de los frentes fríos. El Servicio Meteorológico Nacional ya ha pronosticado un invierno menos frío que el promedio en esta región, lo que podría tener implicaciones importantes para la agricultura, la salud pública y el consumo energético.
Aunque las temperaturas se mantienen estables, lo que sí se hará sentir en la Comarca Lagunera son los vientos. Para hoy y mañana se esperan ráfagas de hasta 40 km/h, especialmente en zonas abiertas. Estos vientos, aunque no representan un riesgo mayor, pueden afectar la calidad del aire y generar molestias en actividades al aire libre.
Mientras la región lagunera permanece seca, otras partes del país se preparan para lluvias intensas. Canales de baja presión sobre el Golfo de México, el sureste y la Península de Yucatán interactúan con una posible zona de baja presión con potencial ciclónico en el Pacífico Sur Mexicano. Estas condiciones generarán chubascos y lluvias fuertes en Oaxaca, Chiapas y el noreste del país.
Además, otro canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro del país, junto con el ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo de México, provocará lluvias en el norte y centro de México. La onda tropical número 37 también reforzará la probabilidad de lluvias en el occidente del país, mientras que un nuevo frente frío traerá fuertes rachas de viento al noroeste.