“Con la Cuarta Transformación, no hay ni habrá gasolinazos”. Claudia Sheinbaum, 26.09.2023
Ya no hay gasolinazos, nos han dicho hasta el cansancio el expresidente López Obrador y sus portavoces. La presidenta Sheinbaum firmó el 27 de febrero un acuerdo con los gasolineros para evitar los gasolinazos: "para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina Magna". En redes declaró: "Protegemos la economía de la familia".
La verdad, sin embargo, es que este gobierno ha aplicado un gasolinazo permanente. Las gasolineras están vendiendo la gasolina regular, la Magna, en la denominación de Pemex, a 24 pesos por litro o unos centavos menos. Si no tuviéramos el "voluntario" control de la presidenta, "el precio debería estar en 22.50", me dijo ayer Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC. "El acuerdo de la gasolina perjudica a los consumidores".
La gasolina cuesta más en México que en Estados Unidos, país del que importamos buena parte de la que consumimos. Este 28 de julio el precio promedio de la gasolina regular en Estados Unidos estaba en 3.123 dólares por galón, 0.825 dólares o 15.47 pesos por litro al tipo de cambio de ayer, 18.75.
A los mexicanos nos quieren ver a cara. En México no hay gasolinazos porque el gasolinazo llegó para quedarse. Hoy pagamos 8 pesos más por litro, 55 por ciento más, que los estadounidenses. El precio máximo de la presidenta se ha convertido en el mínimo. Si baja el costo, a nosotros nos siguen cobrando lo mismo.
El 26 de septiembre de 2023, al afirmar que en 4T no hay gasolinazos, la entonces candidata Sheinbaum declaró: "Esto es gracias a que cada vez se importan menos gasolinas, Fíjense, en el pasado con Fox, con Calderón y Peña aumentó la importación de combustibles en más del 500 por ciento, es decir, más de cinco veces, en cambio con el presidente López Obrador ha bajado la importación de gasolinas en 50 por ciento entre 2018 y 2023".
Es falso. La gasolina que se importa poco o nada tiene que ver con el precio del producto en México, el cual se define fundamentalmente por la cotización internacional del crudo y por los impuestos mexicanos. El precio promedio de referencia de las gasolinas durante el primer semestre de 2025 fue de 91.60 dólares por barril, 13.4 por ciento menos que en el primer semestre de 2024 (Pemex, "Informe segundo trimestre 2025"), pero la baja no se trasladó al consumidor nacional. Nosotros sufrimos un verdadero gasolinazo porque no pudimos beneficiarnos de un descenso similar en el precio de la gasolina. Tampoco es cierto que en la 4T estemos gozando de una bonanza en la refinación. En el segundo trimestre de 2025 Pemex produjo 365 mil barriles de gasolina al día, 17 por ciento menos que los 437 mil del período 2007-2012 (Francisco J. Barnes de Castro, "Resultados de Pemex 2025-II"; Observatorio Ciudadano de Energía).
La idea de López Obrador de que para rescatar a Pemex y evitar gasolinazos había que dejar de exportar crudo y refinar más ("vender jugo de naranja en lugar de naranjas") era producto de su ignorancia. Pemex exporta cada vez menos crudo: de 31.674 millones de dólares en los 12 meses terminados en junio de 2022 bajamos a 16,853 millones en el mismo período terminado en junio de 2025 (Carlos Ramírez F., Integralia Consultores). Por eso Pemex se hunde y adeuda cada vez más a sus proveedores. En el primer trimestre de 2025 la actividad económica de Tabasco cayó 12.3 por ciento anual y la de Campeche 16.8 (INEGI). Ya no es una recesión, sino una depresión. Al quebrar a Pemex, el gobierno está destruyendo la actividad de estos dos estados. sí, también el Tabasco de López Obrador.
MULTAS
Incluso el INE morenista aceptó que los ganadores de la elección judicial se beneficiaron de la ilegal inducción del voto por acordeones, pero en lugar de anular la elección ha fijado multas reducidas a los triunfadores. Las elecciones ya se pueden comprar con una multa.
www.sergiosarmiento.com