Virales Insólito Halloween Cometa 3I/Atlas

Generación Z

Generación Z: ¿Qué sector de la población la conforma y porque han tomado relevancia?

Generación Z: ¿Qué sector de la población la conforma y porque han tomado relevancia?

Generación Z: ¿Qué sector de la población la conforma y porque han tomado relevancia?

EL SIGLO

Nacidos entre finales de los años 90 y principios de los 2000, los jóvenes de la Generación Z —actualmente entre los 18 y 28 años— están marcando una ruptura con las generaciones anteriores.

Si bien crecieron en plena era digital, rodeados de redes sociales, videojuegos y dispositivos inteligentes, su visión de la vida no se limita al mundo virtual: priorizan su bienestar emocional, la estabilidad económica y las relaciones afectivas reales.

¿Cuáles son las inclinaciones de la Generación Z?

A diferencia de los boomers (1945–1964), quienes veían la terapia como un signo de debilidad, la Generación Z ha normalizado hablar sobre depresión, ansiedad o autocuidado. Según María de la Paz Toldos, doctora en Psicología del Tecnológico de Monterrey, más del 75% de los universitarios considera la salud mental una prioridad, de acuerdo con el estudio “Generación Z y sus actitudes sostenibles y de bienestar”.

Esta conciencia también se refleja en el uso de herramientas digitales: la terapia virtual, los grupos de apoyo en línea y las apps de bienestar psicológico son parte de su cotidianidad. “Buscan ayuda y hablan de sus emociones con libertad”, explicó Toldos.

Además del bienestar emocional, esta generación busca relaciones más significativas y afectivas, por encima del sexo casual, así como estabilidad económica y la posibilidad de tener su propio hogar.

¿Por qué toma relevancia la Generación Z?

En México y en el mundo, la Generación Z ha tomado relevancia en las últimas semanas. 

Lo que más sorprende al leer sobre las protestas de la Generación Z en distintas partes del mundo es lo reconocible que resulta su voz.

En Nepal, un cartel con la frase “la corrupción es suya, dejen de hacer ghosting a la democracia” parecía salido de una charla adolescente en casa. Y es que los jóvenes de esta generación, conectados por una cultura digital global, están encabezando movimientos sociales en lugares tan diversos como Indonesia, Filipinas, Kenia, Perú y ahora en México.

En países como Nepal y Madagascar incluso han logrado derribar gobiernos, mientras que en Marruecos las manifestaciones continúan.

En cada país, las causas inmediatas fueron distintas —una prohibición de redes sociales en Nepal, el incumplimiento de promesas de servicios básicos en Madagascar—, pero los factores estructurales son similares: poblaciones jóvenes, desempleo, corrupción y una hiperconexión a través de plataformas como TikTok o Discord.

 “Aunque vivas en una aldea o en el desierto, los jóvenes están conectados y hablan el mismo lenguaje digital”, explicó una repotera del New York Times.

Leer más de Virales

Escrito en: Generación Z

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Generación Z: ¿Qué sector de la población la conforma y porque han tomado relevancia?

Clasificados

ID: 2426797

elsiglo.mx