Generación Z vuelve a marchar en Ciudad de México
Este jueves, la Generación Z volvió a marchar en la Ciudad de México.
La protesta como ocurrió el sábado 15 plantea reclamos legítimos como seguridad, combate a la corrupción y un alto a la violencia que afecta al país desde hace años, aunque esto no ha impedido que el mensaje se desvíe a un conflicto entre actores políticos que el gobierno federal afirma intervinieron en su impulso.
Esta nueva movilización que partirá desde el Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, ha estado bajo el ojo de las autoridades ya que hoy mismo se lleva a cabo el Desfile para conmemorar la Revolución Mexicana, con lo que temen un nuevo enfrentamiento.
Y mientras el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que la oposición está involucrada, el PRI hizo lo mismo, pero en el sentido de acusar a Morena (el partido oficial) de haber infiltrado el evento e incitar a una confrontación entre el bloque negro y policías.
Para oscurecer aún más los motivos detrás de la marcha Generación Z, el gobierno acusó que había una campaña de más de 80 millones de pesos en redes, para viralizar el movimiento y la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde reveló un contrato millonario del PAN con un influencer que se decía “apartidista” y había sido uno de los voceros del movimiento.
La tensión en el ambiente ha sido agravada por acusaciones de legisladores priistas como el diputado y exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira que comparó a Sheinbaum con los dictadores Pinochet y Mussolini.
En su trayecto por Paseo de la Reforma, el paso de la marcha de unas 50 personas fue frenado por un bloqueo de elementos policiales con escudos.
Videos de el diario La Razón apuntan a que horas después el contingente pudo avanzar al Zócalo, con alrededor de 200 personas, que intentaron ingresar por la calle 5 de Mayo, topándose con otro cerco policial debido a que sigue escenografía del Desfile.