Siendo compañeros de “establo”, Cervantes y el “Ratón” cultivaron una larga y muy sincera amistad, y de pocos es conocido que ya retirado de los cuadriláteros, el idolatrado “Ratón” Macías asistió como invitado muy especial a la fiesta de 15 años de la hija mayor del “Bobby, celebrada en el domicilio del peleador de Gómez Palacio.
El 11 de junio de 1959 hace su aparición en Los Angeles, California, con otra victoria sobre Pete Kawula, y el 02 de julio Danny Valdéz lo vence por decisión de los jueces en la misma plaza. El 17 de octubre se presenta en La Habana , Cuba, con un triunfo por nocaut en 8 episodios ante Hilton Smith. Orlando Castillo lo vence por decisión unánime, y enseguida se enfrenta el 28 de noviembre a una de las leyendas del boxeo universal de todos los tiempos: José Ängel “Mantequilla” Nápoles, quien superó por nocaut técnico al de Gómez Palacio, Dgo.
A su regreso a México, el 13 de febrero de 1960 cae ante Chihuahua Kid, y luego se impone a Alex Arenas, Félix Liendo, Chucho Mejía y Mar Castellanos, antes de sucumbir ante Ludwig Lightburn, en Guadalajara, Jalisco. Ahí mismo, vence en 8 asaltos a Gildo Montoya, para luego protagonizar el 01 de abril de 1961, una de las mejores peleas de todos los tiempos, celebrada en el Distrito Federal, donde cayó por nocaut técnico ante su paisano, el Ïdolo Ferrocarrilero Carlos “Calucas” Ríos, en la que fue denominada por la H. Comisión de Box del Distrito Federal como “La Pelea del Año”, Dos laguneros encabezando la pelea estrella de la función sabatina televisada a nivel nacional.
El 29 de mayo del mismo año, enfrentó a otra de las glorias del boxeo mundial y cubano en particular: Ultiminio “Sugar” Ramos, quien ya se enfilaba a conquistar la corona mundial de los plumas. El antillano venció por nocaut técnico en 4 rounds a Cervantes. A decir del mismo “Bobby”, Ultiminio y “Mantequilla fueron los rivales más duros de su brillante carrera, y es que se trataba de dos figurones del boxeo que avanzaban a pasos agigantados hacia la conquista de los títulos mundiales de peso pluma y welter, respectivamente, lo cual quedó demostrado algunos años después.
Luego de triunfos ante Santiago Ramírez, Manny Sánchez, y Enrique Camarena, volvió a caer el 29 de septiembre de 1962 en el Distrito Federal ante “La Pantera Cubana” José Ängel “Mantequilla” Nápoles, que en ese año ya residía en nuestro país, y al que, dada su enorme calidad boxística, le rehuían los pesos ligeros mejor clasificados en las listas mundiales. Tanto así, que “Mantequilla” logró coronarse hasta el año de 1969, cuando ya era un peso welter natural. Nápoles había llegado a México junto a otros excelentes boxeadores cubanos, como: José Legrá, Luis Manuel Rodríguez, y Babe Luis, todos ellos manejados por Cuco Conde Y Kid Rapidez.
Después de una victoria por KOT en 8 episodios ante Mar Castellanos, en la Arena Olímpico Laguna, puso fin a su brillante carrera luego de ser superado por la vía de los puntos por Carlos Celis, el 9 de noviembre de 1963, en Guadalajara, Jalisco, culminando así la trayectoria de uno de los peleadores más queridos por la afición lagunera, quien actualmente disfruta, rodeado de su señora esposa María Luisa Rodríguez Muñoz, y sus hijos: Oralia, Ramón, Luis Mario, Ana Luisa, Rocío, y Hugo, todos ellos profesionales en diversas ramas de la Ingeniería, su jubilación por años de servicio en el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde ocupaba el puesto de Técnico en Fluídos y Energéticos, y donde recibió un Reconocimiento Especial por su cumplimiento en Puntualidad y Asistencia durante 28 años de servicio.
Es por ello que la Asociación de Ex boxeadores que preside Luciano Flores Juárez, propondrá como candidato a Ramón “Bobby” Cervantes, para ingresar al Salón de la Fama del Deporte Lagunero, que en un corto plazo se pretende inaugurar en Gómez Palacio, Dgo.