
Gobierno de Donald Trump podría comenzar retiro de ciudadanía por nacimiento antes de agosto
El presidente Donald Trump retomó su idea de deportar a ciudadanos estadounidenses que cometan crímenes, a esto se suma que que abogados de su administración han dicho que el poder Ejecutivo podría comenzar a poner fin a la ciudadanía por nacimiento antes de terminar julio.
La televisora Fox News reportó que abogados de la administración de Donald Trump le dijeron a una jueza federal que no comenzarían a aplicar la orden ejecutiva antes del 27 de julio, siguiendo el reciente fallo del Tribunal Supremo, aunque se reserva su derecho de empezar a planear “de inmediato” para ese día.
La orden ejecutiva de Trump, firmada en su primer día, ordena a todas las agencias del gobierno a rechazara emitir la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes o aquellos que no tengan al menos un padre con ciudadanía estadounidense de residente permanente.
Esta acción fue bloqueada por las cortes menores, llegando hasta el Tribunal Supremo, que en su caso se pronunció por la autoridad que tuvieran las cortes menores para emitir mandamientos judiciales a nivel nacional.
Durante sus declaraciones de la semana pasada, el presidente Donald Trump señaló que la ciudadanía por nacimiento se había hecho para los hijos de los esclavos y no para las personas que “trataran de engañar al sistema”, sin embargo grupos de defensa de los derechos migrantes y 22 estados de Estados Unidos desafiaron la orden al afirmar que acabar con la ciudadanía por nacimiento es inconstitucional y no tiene precedente.
Mientras tanto, ayer Trump manifestó que los migrantes que ahora son ciudadanos e incluso aquellos que nacieron en Estados Unidos y cometieron delitos debían ser “sacados” del país, aunque sin profundizar en la estrategia, según ABC News.
Unas semanas antes de tal afirmación, la Fiscalía publicó un documento otorgando a los fiscales amplia discreción para decidir cuándo aplicar la desnaturalización para avanzar los objetivos de la administración de Trump.