
Gobierno Federal debe regular comercio informal: Colegio de Contadores
Pese a los avances en recaudación, el Paquete Económico 2026 vuelve a ignorar uno de los temas más críticos de la economía nacional, la inclusión de la economía informal en el sistema tributario; así lo señaló César Miguel Martínez González, Presidente del Colegio de Contadores de Saltillo, quien lamentó que el gobierno federal mantenga su estrategia centrada únicamente en los contribuyentes ya registrados.
"Se siguen utilizando herramientas sofisticadas como minería de datos, análisis de facturación electrónica y vigilancias profundas, pero se aplican solo dentro de un padrón limitado. La economía informal, que representa a más de la mitad de la población activa, sigue fuera del radar", criticó el especialista.
Aunque reconoció que los ingresos fiscales han superado las metas en los últimos años, Martínez González advirtió que esto se ha logrado mediante una mayor presión sobre los contribuyentes formales, sin que se implementen medidas efectivas para ampliar la base recaudatoria.
“La ausencia de políticas para formalizar a quienes trabajan al margen del sistema no solo afecta la recaudación, sino que mantiene a millones de personas sin acceso a prestaciones laborales, seguridad social y protección jurídica”, puntualizó.
De acuerdo con datos del INEGI, explicó, más del 50% de la población económicamente activa en México trabaja en condiciones de informalidad.
Esta situación, añadió, perpetúa la desigualdad y compromete la sostenibilidad del sistema tributario.
Martínez González insistió en que el combate a la informalidad no debe verse solo como un tema fiscal, sino como una necesidad urgente de justicia social: “Cuando hablamos de informalidad, hablamos también de millones de trabajadores sin derechos. Ignorar este problema es perpetuar la exclusión”, sostuvo.
Finalmente, llamó a las autoridades federales a diseñar una política fiscal con visión a largo plazo, que no solo incremente la recaudación, sino que fomente la equidad, la formalidad y el acceso a una mejor calidad de vida para todos los trabajadores.