Finanzas Aranceles Paquete Económico 2026 Empleo

Desempleo

Gómez Palacio, motor del empleo en Durango; Torreón enfrenta fuerte pérdida laboral en Coahuila

Gómez Palacio, motor del empleo en Durango; Torreón enfrenta fuerte pérdida laboral en Coahuila

Gómez Palacio, motor del empleo en Durango; Torreón enfrenta fuerte pérdida laboral en Coahuila

FABIOLA P. CANEDO

Durante el último año, de agosto de 2024 al mismo mes de 2025, se generaron 567 empleos formales en la región lagunera, todos ellos permanentes y en su mayoría ocupados por mujeres. El sector comercial fue el principal motor de esta generación de empleo, consolidándose como la actividad económica más dinámica en la zona.

El Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna presentó su boletín mensual sobre empleo formal correspondiente a agosto de 2025, revelando un panorama mixto para la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML), donde se registraron avances en algunos municipios y retrocesos en otros.

Luis Medina, coordinador de investigación del CCI, detalló que en el mes de agosto se crearon 360 empleos formales en la ZML, una cifra que contrasta con los 21,750 empleos generados a nivel nacional en el mismo periodo. A pesar del crecimiento mensual, el balance anual muestra que Torreón se posiciona como el segundo municipio con más empleos perdidos en Coahuila, con una pérdida acumulada de 2,768 puestos, solo detrás de Ramos Arizpe.

En contraste, Gómez Palacio se destacó como el municipio con mayor generación de empleos formales en todo el estado de Durango, con 1,833 nuevos puestos en el último año.

La distribución municipal del empleo en agosto refleja una dinámica desigual. Torreón perdió 287 empleos, Lerdo 147, mientras que Matamoros tuvo un saldo positivo con 664 nuevos empleos y Gómez Palacio con 124. A nivel estatal, Coahuila registró 1,428 empleos formales en agosto, aunque el acumulado anual muestra una pérdida de 12,741 empleos. Durango, por su parte, perdió 304 empleos en el mes, sumando 389 en el último año.

Las empresas con entre 51 y 250 asegurados fueron las principales generadoras de empleo en el último año, mientras que en agosto las empresas con más de 1,000 asegurados lideraron la creación de nuevos puestos. En cuanto a sectores, los servicios sociales y comunales fueron los más activos en el último mes.

Respecto a los salarios, el promedio mensual a nivel nacional se ubicó en 18,922 pesos, mientras que en la ZML fue de 15,596 pesos. Aunque el salario promedio diario ha mostrado incrementos en los últimos años -alcanzando los 519.9 pesos en 2025-, la región aún se mantiene por debajo del promedio nacional. La industria eléctrica y el suministro de agua se posicionan como las actividades económicas mejor remuneradas tanto a nivel nacional como en la Laguna.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Desempleo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Gómez Palacio, motor del empleo en Durango; Torreón enfrenta fuerte pérdida laboral en Coahuila

Clasificados

ID: 2413489

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx