Durango

Dengue

Gómez Palacio suma seis casos positivos de dengue

El Aedes aegypti prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

ANGÉLICA SANDOVAL

A poco más de dos meses de que concluya el año, el estado de Durango tiene un acumulado de 14 casos confirmados de dengue, de los cuales, 6 se concentran en el municipio de Gómez Palacio y 3 en Cuencamé. El resto se distribuyen en Mezquital, Pueblo Nuevo y Santiago Papasquiaro; solo un caso se notificó como foráneo, aunque no se brindaron más detalles.

El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, del género Aedes aegypti. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), explica que la enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.

Si presentan alguno de los síntomas antes descrito, deben acudir a su unidad de salud más cercana.

El Aedes aegypti prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua (tambores, barriles y llantas, principalmente) dentro y alrededor de las casas, escuelas y lugares de trabajo. Por lo anterior, la SSD recomienda a la población duranguense mantener limpios, desyerbados y ordenados sus patios; usar repelente permanente y que todo recipiente que pueda contener agua sea lavado correctamente en sus paredes con cepillo y jabón. Además, tapar todo depósito que pueda contener agua; voltear contenedores que no se usen y tirar todo lo que no se utilice. 

Finalmente, la Secretaría de Salud de Durango informó que el primero de octubre del año en curso, inició el operativo de reforzamiento en La Laguna, con apoyo voluntario federal de 40 personas por el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), concluyendo labores preventivas hasta el próximo 31 de diciembre de este 2025.

Leer más de Durango

Escrito en: Dengue Mosquitos descacharrización

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2424123

elsiglo.mx