Cultura Cultura Día de Muertos LITERATURA

Grabado

Grabado ofrece homenaje a Torreón

La pieza fue colocada en un muro del Museo del Algodón

Arte. El grabado consumió cuatro meses de trabajo y celebra los 118 años de Torreón.

Arte. El grabado consumió cuatro meses de trabajo y celebra los 118 años de Torreón.

SAÚL RODRÍGUEZ

Un nativo lagunero mira hacia la derecha y muestra el desarrollo económico y cultural de Torreón. Detrás de él, las montañas de Jimulco, el pico de El Centinela. Más allá se asoma una noa, la acompañan plantas de algodón. La locomotora 1140 pasa feroz con su penacho humeante. Luego está el Torreón, la imponente atalaya que da patria a la ciudad.

Se trata de la primera escena del enorme grabado titulado Historia de Torreón, realizado por el Colectivo Nazas Gráfico gracias al genio de los artistas Mack Doselementos Crew, Kapu y Firo. La pieza fue inaugurada este viernes por la mañana. Fue plasmada sobre un muro del Museo del Algodón, justo en el origen de esta urbe.

Las dimensiones de la obra son de 7 por 1.3 metros. Para su montaje se emplearon tres placas de MDF talladas con navajas, las cuales sirvieron de placas. Luego se grabó en papel y este se pegó al muro gracias a una aplicación de resina.

La segunda escena muestra a dos revolucionarios, un hombre y una mujer. Apuntan con sus rifles y custodian el Teatro Isauro Martínez, uno de los máximos símbolos de la cultura lagunera. En la parte inferior hay elementos que simbolizan las distintas actividades económicas: la ganadería a través de un bovino, la viticultura con la vid y botellas de vino, la agricultura con el melón y la sandia.

El grabado consumió cuatro meses de trabajo y celebra los 118 años de Torreón. Los artistas confeccionaron las placas en los talleres del Centro Cultural Antigua Harinera. Allí hicieron pruebas, entintaron los relieves y con sus propias manos los grabaron sobre el papel; hicieron presión, mientras escuchaban el paso del ferrocarril bajo los cerros del poniente.

La tercera y última escena es protagonizada por el deporte: una maratonista, un futbolista y una pelota de béisbol asumen el rol principal. De fondo, el Museo Arocena, las industrias. El escudo de Torreón se instala en primer plano.

TRABAJO IDENTITARIO

Minutos antes de la ceremonia de inauguración, Mack Doselementos Crew destacó el papel identitario del Museo del Algodón como el nuevo hogar para el citado grabado. Se trata de un recinto que narra las raíces de la ciudad y que además está construido en el terreno donde alguna vez estuvo la antigua Hacienda del Torreón.

"Representa bastante haber instalado este mural aquí. Aparte de que muchos de los tópicos que utilizamos en la imagen tienen que ver con temas históricos y uno de ellos es el algodón. Fue una de las actividades más importantes y tiene que estar plasmada en la iconografía lagunera".

Por su parte, el arquitecto Antonio Méndez Vigatá, director del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), compartió que en un futuro tal vez será posible replicar el grabado en otros inmuebles de la ciudad.

Leer más de Cultura

Escrito en: Grabado

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Arte. El grabado consumió cuatro meses de trabajo y celebra los 118 años de Torreón.

Clasificados

ID: 2427774

elsiglo.mx