EDITORIAL columnas editorial Caricatura editorial

columnas

Grandeza

FEDERICO REYES HEROLES

Nunca antes el conocimiento puede llegar a tantos, ni la ciencia había tenido un avance meteórico de nuestros días. El Hubble y sus nuevos horizontes, no caben en el asombro. El descubrimiento del ADN ha puesto al alcance de los mortales medicamentos para enfermedades que pensábamos maldiciones incurables. La ingeniería genética abrió el camino a la vacuna de la hepatitis B, a la hormona de crecimiento, a los tratamientos de coagulación, al nuevo tipo de insulina recombinante, para los 600 millones que padecen diabetes mellitus. También la psoriasis o la atrofia muscular son curables.

La rápida respuesta al COVID-19 se logró gracias al ARN mensajero. El descubrimiento de infinidad de nuevas proteínas es otro mundo. De 1953, cuando James Watson y Francis Crick, descubrieron la estructura del ADN a 2025, la panoplia médica ha aumentado exponencialmente. El componente genético anda detrás de la esquizofrenia, del autismo y de las múltiples variedades de cáncer. La esperanza de vida en el mundo se duplicó de 1960 a 2022. A principios del siglo XX era de 32 años. En el 2024 alcanzó los 73.3 años, COVID incluido. Mortalidad infantil en descenso, nuevos antibióticos, mejor nutrición. Horrores hay, muchos, pero la caída del hambre y la miseria son monumentales. El Banco Mundial estima que se redujo de alrededor del 38% en 1990, a al 10.5%. La apertura comercial, contra todo lo que digan sus detractores, llevó prosperidad a infinidad de rincones del orbe. A nivel global la tasa de suicidios ha disminuido levemente, pero en el continente americano ha aumentado: 9.2 por 100 000 habitantes. Detrás de cada muerte por suicidio, hay alrededor de ocho intentos. ¿En qué estamos fallando? Que alguien desee quitarse la vida es una bofetada a eso que llamamos existencia.

Viktor Frankl, filósofo, neurólogo, psiquiatra, en su terrible experiencia en un campo de concentración nazi -él sobrevivió, pero perdió a toda su familia- dio un giro definitivo a la expresión existencia. No basta con que un corazón palpite y unos ojos miren a su derredor. La verdadera existencia es encontrar un sentido a la vida. De ahí que su libro El hombre en busca de sentido, sea vigente. Admitámoslo, a pesar de todos los avances, vivimos una crisis de la existencia.

Hace unos días estuvo en la CDMX uno de los filósofos más brillantes de nuestros tiempos: Rob Riemen. Rob es un filósofo del presente, de nuestros tiempos. Su bibliografía no busca una trascendencia ontológica, busca servir. De ahí textos como Nobleza de espíritu, Para combatir esta era o El arte de ser humanos, todos en Taurus. Un eje central de su nuevo texto -La palabra que vence a la muerte- es la degradación de la grandeza. Rob quiere provocar la reflexión sobre la palabra. La grandeza no es hoy la elevación del espíritu, el fortalecimiento de la nobleza, del ánimo. No, lo que Rob señala es su envilecimiento. Empieza el desfile de los que pretenden tener grandeza, Trump y sus millones, Putin y sus amenazas imperiales, Orbán y su fórmula de gobierno, la extorsión. Los fastuosos jeques. Qué decir de Netanyahu. Musk y sus coqueteos con figuras como Superman o Iron Man. Cuántos millones posee alguien, cuántos seguidores tiene, la grandeza convertida en vanidad numérica. Y los fantasmas aparecen para recordarnos el significado original del término: Simone Weil, la luchadora y filósofa francesa, los encara. Thomas Mann y Nietzsche, por quienes Rob tiene debilidad, más replican, se enfurecen.

Cuando viene nos reunimos con él y Eveline, su eterna compañera y amigos. Esa noche le platicamos de México, de los escándalos de corrupción, del poder del narco, de la destrucción de un Judicial profesional, de la ostentación de la riqueza, de los desaparecidos (42 al día), de la mentira como forma de gobierno, de los niños con cáncer, etc. No podía creerlo.

¿Qué quieren nos preguntamos? Sólo poder y dinero. Esa es su dimensión. La parodia mexicana no sabe de grandezas verdaderas.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2424878

elsiglo.mx