Espectáculos Miss Universo 2025 Miss Universo Familia Derbez Fátima Bosch La Granja VIP

Grupo firme

Grupo firme, en la mira de autoridades por un 'narcocorrido' en Baja California Sur

Grupo firme, en la mira de autoridades por un 'narcocorrido' en Baja California Sur

Grupo firme, en la mira de autoridades por un 'narcocorrido' en Baja California Sur

EL UNIVERSAL

La Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur (PGJE) inició una investigación luego de que Grupo Firme interpretara un "narcocorrido" durante una presentación en La Paz.

La alcaldesa de esta capital, Milena Quiroga Romero, confirmó que el caso lo tiene en investigación la procuraduría y se coordina con el ayuntamiento para obtener la información y darle seguimiento.

La agrupación se presentó en el estadio Arturo C. Nahl, el pasado sábado 22 de noviembre y en un momento se detuvo para preguntar si podría cantar el corrido "Se fue La Pantera", luego de que fans estuvieran coreando y pidiéndolo.

"¿Oficial, se puede cantar "La Pantera" aquí?, dijo el vocalista Eduin Caz ante el micrófono y agregó: la autoridad dice que no y yo hago caso". No obstante, enseguida, hizo referencia a una cartulina que portaba una fan con la leyenda: "Aquí traigo para La Pantera", en relación a pagar una multa.

Enseguida el cantante agregó: "¡Ya ni modo, si nos apagan el concierto a chin… a su madre!".

Abordada al respecto de la situación, la presidenta municipal señaló que existe en la legislación oportunidad de sancionar, por lo que se abrió la investigación, aunque "hay un área de oportunidad", dijo, para que específicamente el Congreso del estado regule sobre la interpretación de estos narcocorridos que hacen apología de la violencia.

"Hay un área de oportunidad para el Congreso y también para nosotros aquí en el Ayuntamiento, hasta donde sabemos ya se puso la denuncia en la Procuraduría y a nosotros nos están pidiendo información. Se la vamos a dar y todo lo que corresponda", expuso.

Añadió que desde el municipio en el ámbito de su competencia buscarán impulsar una regulación específica para evitar que se sigan reproduciendo estas canciones en eventos masivos, pues consideró que la violencia –dijo– debe atenderse desde las causas.

"Tenemos que construir la paz y esto significa también esta regulación", puntualizó.

El corrido interpretado, "Se fue La Pantera", hace referencia a Jesús Esteban Espinoza Velázquez (identificado como operador de Dámaso López, "El Licenciado", lugarteniente del Cártel de Sinaloa) y quien fue ultimado a balazos en un enfrentamiento en La Paz en 2014, hechos que marcaron el inicio de una ola de violencia en la entidad, hasta entonces sin precedente.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Grupo firme

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Grupo firme, en la mira de autoridades por un 'narcocorrido' en Baja California Sur

Clasificados

ID: 2431869

elsiglo.mx