
Grupos latinos critican señalamientos de Trump contra demócratas por cierre de gobierno de EU
La batalla entre demócratas y republicanos mantiene cerrado el gobierno de Estados Unidos, con los aliados del presidente Donald Trump asegurando que la atención médica en los hospitales y centros se ha visto rebasada porque ahora se cubre a migrantes, cuando la propia ley establece que no pueden acceder a tales beneficios, más que en emergencias.
Para seguir culpando a los migrantes, el presidente Donald Trump y otras figuras han recurrido a publicaciones catalogadas de racistas por grupos pro latinos. Ya que argumentan, los demócratas quieren financiar su atención médica, mientras estos lo niegan.
Las agrupaciones reclamaron al presidente Donald Trump por usar la inteligencia artificial y hacer un meme de declaraciones del líder de minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, quien ha sido fuertemente criticado por la baja e incluso nula oposición que su liderazgo ha presentado al mandatario.
En la publicación de Trump y que luego ha sido replicado por otros legisladores republicanos, Jeffries y Chuck Schumer, quien encabeza a los demócratas en el Senado, aparecen usando sombreros estereotípicos de mexicanos y luciendo bigotes.
Ante ello, la Hispanic Federation, Latino Victory Foundation y otras organizaciones condenaron los memes y videos al calificarlos de “peligrosos” y “reprensibles”. Demandaron que la Casa Blanca lidere con “integridad y unidad” en lugar de denigrar a las comunidades que aportan a la economía, la cultura y la democracia.
Le señalaron al presidente que un 75 % de los niños de sus organizaciones son latinos, afroamericanos, asiáticos y gran parte de ellos birraciales que se ven afectados por los mensajes de Trump al crear tensiones en las escuelas.
La Casa Blanca evita responder si hospitales deben pedir el estatus migratorio a pacientes
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, evitó este jueves responder a una pregunta de la prensa sobre si las salas de urgencias de los hospitales deberían solicitar el estatus migratorio de los pacientes antes de atenderlos.
"Probablemente no sea una pregunta que me corresponda responder. Creo que es una cuestión para los profesionales de la salud", declaró Leavitt durante una comparecencia en los jardines de la Casa Blanca.
La legislación federal de Estados Unidos prohíbe negar atención médica en función del estatus migratorio u otras condiciones.
Sin embargo, algunos estados como Texas y Florida cuentan con leyes que obligan a los hospitales a preguntar por el estatus migratorio de los pacientes, aunque esa información solo puede emplearse con fines estadísticos.
Las declaraciones de Leavitt se producen en medio del cruce de acusaciones entre republicanos y demócratas por el cierre de Gobierno declarado el miércoles, tras la falta de acuerdo para financiar a las agencias federales.
Los demócratas exigen a la Administración de Trump un aumento en el gasto sanitario, mientras que los republicanos acusan a la oposición de querer otorgar beneficios médicos a migrantes en situación irregular.
Leavitt afirmó este jueves que, durante el anterior gobierno del demócrata Joe Biden, "decenas de millones de inmigrantes ilegales de todo el mundo entraron a Estados Unidos y se les permitió recibir beneficios gratuitos".
Por su parte, los líderes demócratas insisten en que se deben renovar y ampliar los subsidios del seguro médico conocido como Obamacare, beneficios a los que los migrantes indocumentados no son elegibles.