Cultura Cultura Poesía Música

Música

Guitarrista español Pablo Sáinz Villegas estrenará obra de Arturo Márquez en CDMX

Guitarrista español Pablo Sáinz Villegas estrenará obra de Arturo Márquez en CDMX

Guitarrista español Pablo Sáinz Villegas estrenará obra de Arturo Márquez en CDMX

SAUL RODRÍGUEZ

Algunos críticos lo han considerado el heredero de Andrés Segovia, y el tenor Plácido Domingo lo ha llamado “el maestro de la guitarra española”. Pero a pesar de su virtuosismo y reconocimiento internacional, el guitarrista Pablo Sáinz Villegas (Logroño, 1977) tiene los pies en la tierra y recibe esas loas como un regalo. Se dice agradecido, emocionado, como también lo está por su próximo concierto, los días 5 y 6 de julio, junto a la Sinfónica de Minería, en Ciudad de México, donde estrenará una partitura del maestro Arturo Márquez.

“En mi propósito de expandir el repertorio de la guitarra clásica, uno de los sueños que tenía desde hace varios años, era que el maestro Arturo Márquez compusiera un concierto para guitarra y orquesta, siguiendo la tradición de Manuel M. Ponce y de tantos otros mexicanos y no mexicanos que engrandecieron el repertorio de la guitarra sinfónica, como la llamo yo”, indica el guitarrista español en un encuentro virtual con medios mexicanos efectuado este miércoles por la mañana.

La Sala Nezahualcóyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será el recinto para tal proeza. El programa, que además contará con piezas de la mexicana Gabriela Ortiz y el ruso Serguéi Rajmáninov, implica el primero de la Temporada de Verano 2025 de la Sinfónica de Minería. Para Pablo Sáinz Villegas, el propósito de los sueños es que se hagan realidad, y objetivos genuinos, como una nueva composición, crean sinergias para que eso suceda.

HISTORIA DE UNA COMPOSICIÓN

‘Místico y profano’ es el título de la composición dividida en tres movimientos. El primero, de nombre ‘Encuentro’, supone el cruce entre la perspectiva mexicana y española de la guitarra, en un abrazo sonoramente simbólico entre dos culturas. El segundo, ‘Serenata piadosa’, implica en una plegaria profunda y mística, que invita a la introspección y donde se incluye el clarinete. Y finalmente, ‘Diferencias sobre la romanesca’, basada en una danza europea del siglo XVI, misma que tuvo relevancia en España y en la América virreinal.

El primer contacto entre Pablo Sáinz Villegas y Arturo Márquez ocurrió de manera natural. Tuvo que expresarle su sueño, su deseo de que el maestro mexicano pusiera notas a su guitarra. El también creador del Danzón No. 2 lo invitó a conversar. Primero fue un mensaje de WhatsApp. Le dijo que sí, que lo hicieran, que nunca había escrito una obra para guitarra y justo deseaba consagrar una exploración de tal magnitud; mutua es la admiración entre ambos músicos.

“Me confesó, curiosamente, que desde hace algún año, uno de sus sueños era componer un concierto para guitarra y orquesta. Entonces, como fue una sinergia tan bonita, vernos reflejados el uno en el otro, en el sueño de uno, en la emoción del otro y viceversa”.

Más tarde, Sáinz Villegas viajó hasta Tepoztlán, Morelos, para visitar a Márquez. Ahí, con guitarra en mano, el español estuvo con el maestro mexicano todo el día; le mostró obras del repertorio de la guitarra clásica, de diferentes estéticas y compositores, analizando la orquestación.

“Para mí, el secreto de un concierto para guitarra y orquesta, o uno de los secretos para que funcione, es que sea una orquestación muy cuidada, muy de colores, puntillista, en algunos casos, para acompañar a la guitarra. Él lo entendió enseguida y fue algo donde se metió de lleno, en ese proceso de entender la guitarra, de entender la música escrita para guitarra y su historia”.

Durante el proceso, ambos hablaban de la guitarra y su carácter como instrumento democrático, su papel como la voz del pueblo; una sonoridad arraigada en el folclor y tradición mexicana, misma que se transportó a la partitura por medio de notas y silencios.

“El propósito en la música es celebrar los pueblos y la concordia entre los pueblos. Y ahora, más que nunca, la música como una expresión de unión, una expresión que unifica la condición humana, que trasciende los dualismos para ser una expresión emocional de lo que somos como seres humanos… tiene más significado que nunca”.

Las otras obras que se interpretarán durante las dos funciones del concierto serán Téenek, de Gabriela Ortiz, y Danzas Sinfónicas, de Rajmáninov. Todo bajo la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto.

Leer más de Cultura

Escrito en: Guitarrista Pablo Sáinz Villegas Obra CDMX

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Guitarrista español Pablo Sáinz Villegas estrenará obra de Arturo Márquez en CDMX

Clasificados

ID: 2394243

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx