
Hamás confirma cese el fuego y declara que la guerra en Gaza ha terminado 'permanentemente'
El líder negociador de Hamás, Khalil Al Hayya, anunció este jueves que se llegó a acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
Al Hayya reconoció a los palestinos por sobrevivir y resistir a las condiciones que fueron sometidos pese a las agresiones y abusos cometidos por el Ejército israelí.
En un mensaje especial transmitido por la televisora Al Jazeera, Al Hayya anunció que se llegó a un acuerdo para:
- Terminar con la agresión
- Proceder al fin permanente del cese al fuego
- La retirada del Ejército invasor
- La entrada de ayuda humanitaria
- La reapertura del cruce de Rafah en ambos sentidos
- Habrá un intercambio de prisioneros incluyendo 250 personas que fueron condenadas a prisión de por vida y unos mil 700 niños de Gaza que fueron detenidos tras el 7 de octubre. Además de liberar a todos los niños y mujeres palestinos.
Al Hayya dijo que obtuvieron garantías de seguridad de Estados Unidos y de los negociadores confirmando que la guerra ha terminado “permanentemente” y ahora buscarán con otros actores nacionales para conformar un estado con Jerusalén como su capital.
Saldo de dos años desde la invasión israelí a la Franja de Gaza
Una investigación de la televisora sobre las cifras en Gaza, publicada el mismo día que se cumplían dos años de la invasión israelí reveló que más de 67 mil palestinos han muerto, con miles más bajos los escombros de los bombardeos y de las víctimas unas 20 mil eran niños.
Al menos 169 mil personas han resultado heridas, muchos de ellos con lesiones que les alterarán su vida, como son la pérdida de brazos y piernas. Solo la UNICEF estimó que más de 3 mil a 4 mil niños en Gaza han perdido uno o más miembros.
Unos 125 hospitales y clínicas resultaron dañados y al menos mil 722 trabajadores de salud fueron asesinados a lo largo del conflicto que expertos y organismos internacionales reconocen como un genocidio.
De las víctimas más visibles del conflicto fueron los periodistas, de los cuales 300 fueron asesinados por Israel a lo largo del conflicto, marcándolo como uno de los más letales para la libertad de prensa que los muertos en la Guerra Civil de Estados Unidos, la Primera Guerra Mundial, la Segunda, la Guerra de Corea, la de Vietnam, los conflictos en Yugoslavia y la invasión a Afganistán combinados.
La hambruna impuesta por Israel con un bloque a toda entrada de ayuda humanitaria ha causado la muerte de al menos 459 personas, 154 de ellos niños. Mientras sólo en julio se identificó a más de 12 mil niños malnutridos.
Luego de que Israel prohibiera la entrada de organizaciones para distribuir la ayuda humanitaria, una entidad israelí se desplegó para supuestamente cubrir sus funciones, pero como testimonios revelaron los soldados israelíes encargados de cuidar la entrega aprovecharon la desesperación de los palestinos para atacarlos en cada distribución matando al menos 2 mil 600 personas e hiriendo a más de 19 mil.
Con la invasión, Israel devastó la Franja destruyendo o dañando el 89 por ciento de la infraestructura de agua y sanitaria; acabando con el 92 % de los edificios residenciales, 88 % de los comercios, 92 % de las escuelas y unos 63 edificios universitarios.