
Catalogado. Von Bertrab aseguró que la fachada del hotel se encuentra protegida por el INBAL y no puede modificarse.
Juan Adolfo von Bertrab, titular de la Dirección de Obras Públicas de Torreón, aseguró en entrevista que las obras realizadas a espaldas del antiguo Hotel Elvira, en el cruce de avenida Matamoros y calle Valdez Carrillo, en el centro de la ciudad, corren a cargo de un particular que cuenta con los debidos permisos por parte del Ayuntamiento y que no está en riesgo la estructura del histórico edificio inaugurado en 1954.
“Tienen todos los permisos. En la parte de atrás están haciendo una demolición. Son trabajos de un privado. Hicieron lo concerniente con el Ayuntamiento, en la dirección de Urbanismo, y sacaron los permisos para la demolición. Desconozco el propósito de lo que quieran hacer ahí, debido a que aún no tramitan la licencia para trabajo”.
En redes sociales se empezó a especular sobre un posible proyecto de rescate para el Hotel Elvira, el cual cerró sus puertas en 2017 bajo el nombre de Hotel Palacio Real. De manera extraoficial, tras consultar con comerciantes de la zona, se habla de la construcción de un edificio de siete pisos a espaldas del antiguo hotel, con dos estacionamientos subterráneos. Las obras tardarían de uno a dos años y albergarían oficinas gubernamentales federales.
Respecto a la estructura del Hotel Elvira, Von Bertrab aseguró que esta se encuentra protegida por el INBAL y no puede modificarse, aunque el interior sí puede tener adecuaciones.
“No nos han pedido nada sobre el Hotel Elvira, ese no lo van a tocar. Yo pregunté, porque tanto el Banco de México como el hotel tienen protegidas las fachadas. Si me dices: ‘van a remodelar el hotel y lo harán oficinas, departamentos’, se podría por la parte interna, siempre y cuando se respeten algunos elementos de la fachada”.
Ante la versión de que se instalarán oficinas gubernamentales en el complejo, Juan Adolfo von Bertrab descartó que sea un proyecto del Ayuntamiento de Torreón, pues recalcó que los trabajos son realizados por un particular.
“No son trabajos que esté realizando el Ayuntamiento. Es un privado que está trabajando sus terrenos, es una empresa privada, dueña también de los inmuebles que se encontraban detrás del hotel”.
PIDEN RESCATAR EDIFICIO Ante un posible rescate del edificio del Hotel Elvira, arquitectos, historiadores y gestores culturales han manifestado su postura. Por ejemplo, para el historiador Carlos Castañón sería un gran acierto que el edificio se reactivara.
“Es alentador ver que se está retomando la parte más simbólica del centro histórico, frente a la Plaza de Armas y en un hotel histórico como el antiguo Hotel Elvira. Hace unos años se había hablado de la posibilidad de retomarlo como hotel y no se logró. Aparentemente, hoy se habla de oficinas administrativas.Mira, si es hotel o son oficinas, pero que tenga vida, esos es bueno para el centro histórico”.
Por su parte, Rosario Pedraza, coordinadora de la asociación civil Moorelear, agregó que se debe conservar la arquitectura del hotel para que el inmueble pueda tener una vida de día. Propone instalar negocios que a la vez puedan fungir como centros culturales.
“Se necesita un inmueble multidisciplinario, en el que igual puedas presentar la ponencia de un cronista, un salón de usos múltiples que pueda albergar este tipo de eventos culturales, que puede albergar una cafetería y un restaurante que tenga identidad; luego quieren copiar a otras culturas cuando tenemos la propia. Ojalá que cuidaran ese tema y le den ese toque más identitario, con vida de día”.
Mientras que el arquitecto Antonio Méndez Vigatá, titular del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), también dijo desconocer el proyecto y el motivo de las obras a espaldas del hotel, pero recalcó que la mejor manera de preservar un inmueble es dándole uso.
“Es muy difícil dar una opinión si uno no conoce el proyecto, pero la mejor manera de preservar un edificio es utilizándolo. Ahora, esas estructuras tienen una gran ventaja: están hechas en base a lozas volubles. Entonces, eso permite una flexibilidad en cuanto al acomodo de los espacios, porque los muros no son de carga. Sí sería una gran noticia que pudieran rescatar ese edificio”.
Según información compartida por Carlos Castañón, el Hotel Elvira, inaugurado el 2 de febrero de 1954, fue construido por encargo de Fernando Rodríguez Rincón y contó con la participación del arquitecto Carlos Gómez Palacio. En la inauguración estuvieron presentes el propietario don Fernando, el entonces alcalde de Torreón Rodolfo González Treviño y autoridades religiosas. Pilar Rioja bailó durante la ceremonia.
En sus habitaciones se hospedaron personajes como los actores Mario Moreno “Cantinflas”, Dolores del Río, Pedro Armendáriz, John Wayne, Katharine Hepburn, entre otros. Como dato curioso, en los setenta, la esposa del presidente José López Portillo, Carmen Romano, llevó su piano y pidió que se lo subieran.
El hotel edificado en una época de esplendor económico para Torreón, llevó el nombre de la esposa de don Fernando Rodríguez Rincón, entonces el miembro más respetado de la colonia española de la ciudad.