
Ibero Torreón / Papa Francisco (ARCHIVO)
La Universidad Iberoamericana de Torreón agradeció a Dios por la vida y la misión apostólica del papa Francisco, el primer papa jesuita y el primer papa latinoamericano de la historia. En sus redes sociales oficiales, la institución educativa cuya rectoría está a cargo del maestro Juan Luis Hernández Avendaño, expresó que su papado será recordado por reformar la Iglesia para hacerla samaritana y portadora de esperanza en tiempos oscuros.
Agregaron que su encíclica Laudato Si', promovió un movimiento mundial para enfrentar el cambio climático y la sobreexplotación de los bienes naturales, con una ética del cuidado de la casa común. “La Pascua del papa Francisco nos invita a seguir insistiendo en vivir los valores evangélicos. A Mayor Gloria de Dios”.
Este lunes, la Compañía de Jesús en México se unió al dolor de la Iglesia universal por la partida del Papa Francisco y dieron gracias a Dios por su vida entregada, por su testimonio de sencillez, cercanía con los más pobres, defensa de la casa común y construcción de puentes en tiempos de muros.
“Como jesuita e hijo de Ignacio, vivió con radicalidad el llamado a ‘en todo amar y servir’. Con esperanza pascual, oramos por él y confiamos que ahora descansa en los brazos del Padre, a quien sirvió con fidelidad. Que en su memoria nos siga animando a una fe comprometida y alegre, al estilo de Jesús. ¡Gracias, Francisco!”.
Como se recordará, el papa Francisco murió este lunes 21 de abril a los 88 años tras enfrentar hace unas semanas una enfermedad respiratoria que lo llevó a estar hospitalizado. El Vaticano informó que el fallecimiento se registró a las 7:35 de la mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta y que la causa de su muerte fue un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible. El Papa tenía como antecedentes insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.