El virus de coxsackie es una enfermedad muy contagiosa y que se presenta con mayor frecuencia en niños menores de dos años.
De septiembre a la fecha, se han identificado cuatro brotes de la enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus de coxsackie en guarderías del municipio de Torreón, aunque los casos aún no se contabilizan en el Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), por lo que en todo este año, en esta plataforma solo están registrados once casos positivos.
Humberto Gerardo Flores Muñoz, coordinador de Vigilancia Epidemiológica en la Jurisdicción Sanitaria No. 6 dijo que las guarderías ya reanudaron su servicio y que las medidas de higiene, que incluyen lavado de manos, desinfección exhaustiva de artículos, filtros sanitarios y cierre de las salas donde se detectó el brote, se realizaron de manera oportuna por lo que se logró controlar este padecimiento.
CONTAGIOSA
El doctor, comentó que el virus de coxsackie, es una enfermedad endémica, muy contagiosa y que se presenta con mayor frecuencia en niños menores de dos años, principalmente en lugares donde la convivencia es muy cercana como las guarderías y las escuelas.
"Y hay varios serotipos para conformar este virus coxsackie, entonces, cada vez que un niño se enfrenta a un serotipo, pues ya le deja inmunidad para ese serotipo, pero como hay varios serotipos, un niño puede enfermar varias veces del virus", explicó.
Detalló que en la gran mayoría de los casos, la enfermedad es leve y autolimitada, es decir, que tiende a desaparecer por sí sola, sin tratamiento.
Los síntomas comunes como fiebre, llagas dolorosas en la boca y sarpullido con ampollas en manos, pies y glúteos. Sin embargo, pueden presentarse síntomas más graves, como meningitis, encefalitis y parálisis similar a la polio.
El virus está presente en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad, y en el líquido de las ampollas. Se propaga por la tos, estornudos, contacto directo con la persona enferma, a través de las heces, contacto con objetos contaminados, como juguetes, cubiertos, etc.
"No hay una vacuna y tampoco hay un medicamento específico que la cure y la enfermedad sale sola. Normalmente es muy contagiosa, fácilmente transmisible, y afecta con mayor frecuencia en guarderías, es donde ocasiona brotes. En el otoño, es el tiempo en que se incrementan los casos por virus coxsackie, cuando empiezan las infecciones respiratorias de la temporada invernal", indicó.
ATENTOS A SÍNTOMAS
Ante los brotes que se han presentado en diversos estados del país como Puebla que al 8 de octubre reportó 29 brotes y 201 casos confirmados, Flores Muñoz subrayó que no debe causar alarma y que los padres de familia, deben estar atentos a cualquier sintomatología sospechosa de la enfermedad y acudir su unidad de salud más cercana pues es un problema de salud que es manejable.