
Imparten curso en Gómez Palacio para sensibilizar sobre cuidado de la salud mental
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el ayuntamiento de Gómez Palacio impartió el curso “No hay salud sin salud mental” con el objetivo de sensibilizar a servidores públicos y población en general sobre la importancia de cuidar la salud emocional para mantener un equilibrio físico y social.
Esta actividad, se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección de Salud Municipal y fue la subdirectora de Prevención Social, Carmen Adriana Ramírez, quien destacó la relevancia de realizar este tipo de cursos de manera constante, ya que el estrés es un factor que afecta diariamente a la sociedad.
“En la actualidad se vive constantemente un estrés para toda la sociedad, y ese estrés tenemos que tenerlo tomado de la mano para que no se salga de control. Estos cursos, de aproximadamente 40 minutos, se estarán programando de forma continua para mejorar la atención y aprender a detectar señales en distintos tipos de pacientes que acuden a Salud Municipal o a las direcciones del Ayuntamiento”, señaló.
Por su parte, el director de Salud Municipal, el doctor Luis Bañuelos, mencionó que se busca acercar los servicios de salud a la población, priorizando la salud mental como parte esencial del bienestar general.
“Sin salud mental no hay salud física, y es una realidad. Actualmente enfrentamos una problemática importante en temas de ansiedad, depresión, adicciones y estrés. Por eso realizamos estos cursos y talleres en escuelas, universidades, colonias y empresas que nos lo soliciten”, expresó.
De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), de enero a septiembre de 2025, se han notificado 2,964 casos de depresión en el estado de Durango, de los cuales, 2,291 corresponden a mujeres y 273 a hombres. En el mismo periodo, pero del año pasado, se registraron 3,215 casos, de los cuales, 2,436 fueron de mujeres y 779 de hombres.
Bañuelos Garza, resaltó la importancia de capacitar a las familias y al entorno cercano para identificar los primeros signos de alerta ante posibles casos de depresión o riesgo de suicidio. Dijo que en Salud Municipal cuentan con personal de psicología para brindar atención y que en caso de que se requiera, las personas son canalizadas al Hospital Nuevo o a la Clínica de Salud Mental del Estado.