
Implan impulsa indicadores y formación técnica para una ciudad más competitiva
El Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (Implan) llevó a cabo la segunda sesión de la comisión del Sistema de Información, un espacio de análisis y coordinación que busca integrar datos confiables y estudios especializados para mejorar la toma de decisiones en beneficio del desarrollo urbano y social de la ciudad.
La sesión fue encabezada por el director general del Implan, Eduardo Terrazas Ramos, y el coordinador de la comisión, Carlos González Silva, quienes destacaron la relevancia de contar con indicadores precisos que reflejen la realidad del municipio y permitan diseñar políticas públicas más efectivas.
Durante el encuentro, Terrazas Ramos subrayó que el propósito del Sistema Municipal de Indicadores es proporcionar una base sólida de información estadística que sirva tanto a ciudadanos como a empresarios y autoridades. "Buscamos impulsar acciones más precisas y efectivas que respondan a las verdaderas necesidades de Torreón", afirmó.
Este sistema se ha convertido en una herramienta clave para la planeación urbana, al permitir el monitoreo de variables sociales, económicas y territoriales que inciden directamente en la calidad de vida de la población.
Entre los avances más destacados, está la presentación del estudio sobre carreras técnicas en el municipio, el cual analiza la oferta educativa de instituciones como Cecytec, Conalep, Cbtis y Cetis. El objetivo es vincular la formación técnica con la demanda laboral actual, fortaleciendo así la competitividad de Torreón y de toda la región Laguna.
Según el informe, la matrícula total en carreras técnicas de nivel medio superior asciende a 9,887 estudiantes, con una distribución casi equitativa entre hombres (50.47%) y mujeres (49.53%). Las áreas industriales concentran mayor presencia masculina, mientras que las carreras administrativas y de servicios registran una mayoría femenina, lo que refleja patrones de elección profesional que también deben considerarse en las estrategias de inclusión y equidad laboral.
Además, se presentaron avances en el rediseño del portal web del Implan y sus plataformas digitales, incluyendo la implementación de un servidor propio de mapas GIS, que permitirá visualizar datos geoespaciales de manera más eficiente. También se anunció la actualización de los indicadores municipales en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Censo Económico 2024.
Estas herramientas digitales buscan democratizar el acceso a la información pública, facilitando que cualquier persona pueda consultar datos relevantes para entender y participar en el desarrollo de su ciudad.
La sesión concluyó con la presentación de la agenda de trabajo para el cuarto trimestre de 2025, que contempla la actualización continua del Sistema Municipal de Indicadores, el análisis de conectividad urbana y la conclusión del estudio de carreras técnicas.