IMSS buscaría cancelar servicio a trabajadores de AHMSA
El gobierno federal al parecer analiza retirar el servicio médico y de seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social a los más de 14 mil empleados y trabajadores afectados por pararalización y quiebra de ahmsa, que lleva 3 años sin producción y sin pagar salarios ni prestaciones.
La metalúrgica monclovense acumula a la fecha más de 755 millones de pesos de cuotas no pagadas alIMSS, y EL monto aumenta cada mes.
Grupo Jurídico Ónix, representante legal de un grupo de acreedores y de trabajadores en el concurso mercantil y proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) advirtió que eliminar el servicio médico traería graves problemas sociales.
El representante jurídico del grupo, Héctor Manuel Garza Martínez, señaló que existen movimientos administrativos dentro del IMSS que apuntan a la posible eliminación del decreto presidencial que permitió mantener el servicio pese a adeudos patronales históricos.
Explicó que Altos Hornos de México y Minera del Norte acumulan una deuda que supera los 755 millones de pesos y cada mes aumenta, porque los trabajadores continúan cotizando para no perder sus derechos y servicios médicos, por un decreto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La millonaria deuda en cuotas obrero-patronales, anularía la obligación del IMSS de seguir brindando atención médica vigente si no existiera el ordenamiento federal.
Diversas voces internas alertan que el Instituto Mexicano del Seguro Social ya revisa los mecanismos jurídicos para suspender el beneficio otorgado desde el decreto presidencial anterior, expuso Garza Martínez.
Recordó que el decreto permitió sostener quimioterapias, consultas, cirugías y urgencias para más de nueve mil trabajadores de Altos Hornos y más de cuatro mil empleados de Minera del Norte.
Advirtió que retirar el seguro social durante la etapa más incierta del concurso mercantil profundizaría la crisis laboral, económica y política que ya enfrenta la región centro del estado.
El representante legal afirmó que si el gobierno decide retirar el seguro social, el golpe recaería directamente en miles de familias que dependen de atención médica continua y servicios esenciales.
Señaló que la administración federal podría justificar la suspensión mediante ajustes legales, aunque la decisión generaría una fuerte reacción social por los efectos inmediatos para los trabajadores afectados.
Mencionó que el IMSS recientemente reclamó más de setecientos cincuenta millones de pesos por acumulaciones recientes, monto que representa solo una fracción mínima del adeudo total impagable.
Cuestionó que, si el proceso de venta de AHMSA no se concreta antes de diciembre, la incertidumbre se prolongaría hasta el próximo año sin garantía de continuidad del seguro médico.
Aseguró que la posible suspensión del servicio equivaldría a dejar sin atención crítica a miles de familias, generando un conflicto social latente y una presión política considerable contra el gobierno federal.
El abogado insistió en que lo correcto es mantener el seguro social mientras el concurso mercantil continúa, exhortando a las autoridades federales a aclarar públicamente si seguirá vigente el decreto presidencial.
Exigen certeza sobre continuidad del seguro social para trabajadores
Reiteró que la sociedad debe exigir respuestas claras del IMSS y del gobierno federal, pues una evasiva oficial confirmaría el riesgo real de perder la cobertura sanitaria inmediata.
Sostuvo que, si se oficializa la suspensión, deberá recurrirse a mecanismos legales para salvaguardar derechos humanos fundamentales, pues el retiro abrupto sería injustificable en un escenario tan crítico.
Concluyó que mantener el seguro social es indispensable para evitar que la crisis laboral y financiera de AHMSA detone un conflicto social de mayores dimensiones en la región centro de Coahuila.