![Estos son 3 datos que no puedes pasar por alto si quieres tramitar tu pensión en el IMSS. [Unsplash]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/09/1937846.jpeg)
Estos son 3 datos que no puedes pasar por alto si quieres tramitar tu pensión en el IMSS. [Unsplash]
¿Estás pensando en jubilarte? Si has trabajado y cotizado al IMSS, debes saber que para poder tramitar tu jubilación es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos. Hay 3 aspectos que debes conocer antes de iniciar con él trámite. Aquí te los explicamos.
El primero y quizás el más importante es saber a qué régimen perteneces, de esto dependerá la forma en que se calculará tu pensión. El segundo saber cuántas semanas cotizadas debes cumplir. Ambos van de la mano y están reflejados en la Ley del IMSS de 1973 y 1997.
¿Cómo saber cuál es mi régimen en el IMSS y cuántas semanas cotizadas debo tener para poder jubilarme?
Si empezaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, deberás tramitar tu pensión por régimen 73; este establece que deberás contar con al menos 500 semanas cotizadas.
Si comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, entonces tienes régimen 97 y deberás completar 850 semanas cotizadas en 2025. Sin embargo, a medida que pase cada año se sumarán 25 semanas más hasta llegar a mil semanas en 2031.
¿A los cuántos años me puedo jubilar en el IMSS?
Las personas que se quieran jubilar y recibir el 100% de su pensión, ya sea que se encuentren en la ley de 1973 o en la ley de 1997, deberán contar con 65 años. De este modo tendrán pensión por vejez, es decir el pago de su pensión integra.
No obstante, también se puede solicitar la pensión por cesantía.
- Quienes pertenezcan al régimen 73 pueden hacerlo desde los 60 años aunque solo recibirán el 75% de su pensión.
- Las personas que cuenten con el régimen del 97 y quieran jubilarse entre los 60 a 64 años, deberán tener al menos 850 semanas cotizadas.

VER TAMBIÉN ¿Cuánto dinero necesitas ahorrar para tu jubilación si ganas 10 mil pesos al mes?
La Condusef te ayuda a calcularloDe acuerdo con información de IMSS el porcentaje utilizado para calcular tu pensión se asignará dependiendo de la edad que tengas al momento de pensionarte.
- 60 años - 75%
- 61 años - 80%
- 62 años - 85%
- 63 años - 90%
- 64 años - 95%
- 64 años 6 meses más 1 día 100%
Al momento de realizar el trámite los solicitantes deberán haber trabajado y cotizado al menos el periodo mínimo de cotización que prevé la Ley del Seguro Social. No deberán estar trabajando o recibiendo un sueldo y sus semanas cotizadas deben estar todavía “vigentes”.
Si tienes dudas con respecto a tus semanas cotizadas o quieres cotejar la información entre el IMSS y tu afore, consulta Mi pensión digital. Si tienes alguna otra duda puedes escribir a los correos electrónicos: atencion@pensionissste.gob.mx y atencioncomercial@pensionissste.gob.mx
También puedes mandar un mensaje de WhatsApp al 55 5062 0555.

VER TAMBIÉN ¿En qué gastan los pensionados y jubilados en México?